• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Introducción de la Normativa comercial del COI a los países del Mercosur
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Introducción de la Normativa comercial del COI a los países del Mercosur

Madrid, España / 21.11.2022

El día 9 de noviembre de 2022, el COI fue invitado por parte de la embajada de Uruguay en España a presentar la norma comercial a los países del Mercosur. Estuvieron presentes a esta reunión de la parte de la secretaria ejecutiva del COI: El director Ejecutivo Adjunto D. Jaime Lillo, Dña. Mercedes Fernández Albaladejo Jefa de la Unidad Normalización e Investigación y Dña. Yousra Antit, Jefa del Departamento Química Oleícola.

El día 9 de noviembre de 2022, el COI fue invitado por parte de la embajada de Uruguay en España a presentar la norma comercial a los países del Mercosur. Estuvieron presentes a esta reunión de la parte de la secretaria ejecutiva del COI: El director Ejecutivo Adjunto D. Jaime Lillo, Dña. Mercedes Fernández Albaladejo Jefa de la Unidad Normalización e Investigación y Dña. Yousra Antit, Jefa del Departamento Química Oleícola.

La presidencia de el subgrupo de trabajo 3 del Mercosur está presidida este año por Uruguay. Han participado a la reunión también representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El director ejecutivo adjunto ha realizado una presentación sobre el COI, sus objetivos generales, la evolución delconsumo y producción de los aceites de oliva desde 1990 hasta 2022 y las áreas de trabajo de las tres unidades operacionales: Normalización e Investigación, Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente, Economía y Promoción. D. Jaime Lillo ha recordado que el COI cuenta como miembros con Argentina y Uruguay y como observadores también a Brasil, Perú, Chile. D. Jaime Lillo puso a su disposición la posibilidad de organizar nuevas reuniones virtuales sobre temas más concretos en función de las necesidades.

La jefa de la Unidad Normalización e Investigación ha citado los objetivos de la unidad según el artículo 1.1 del capítulo 1 del Convenio Internacional sobre el Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa (2015). Luego la Dra. Mercedes Fernández Albaladejo ha presentado las distintas actividades de dicha unidad y la norma del COI, los trabajos de armonización entre las normas internacionales y nacionales, el reconocimiento del COI a laboratorios de análisis físico-químico y sensorial, el concurso Mario Solinas, el programa de autocontrol en países importadores y otras actividades entre ellas las reuniones mantenidas por videoconferencia con países del Hemisferio Sur como Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay…

Al final de la reunión, el representante de la Embajada de Uruguay, el presidente del subgrupo de trabajo 3 y los miembros presentes en la reunión han agradecido al COI esta reunión y la

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Esta semana en el OHIS
MADRID, ESPAÑA / 12.09.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud Artículo 1 La industria del aceite de oliva, profundamente arraigada en la cultura...

Info

In Memoriam: Carlo Mariani
MADRID, SPAIN / 11.09.2025

The International Olive Council is deeply saddened by the passing of Carlo Mariani, a respected IOC expert in standardisation and research, who passed away on 8 September 2025. A chemist by training and a passionate...

Info

Estadísticas del sector oleícola – Agosto 2025
MADRID, ESPAÑA / 08.09.2025

Bienvenido al COI, la única organización intergubernamental del mundo que reúne a todas las partes interesadas en la producción y el consumo de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Aquí encontrará un resumen de las...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X