Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service
La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud
El aceite de oliva virgen extra (AOVE), sello distintivo de la dieta mediterránea, modula vías metabólicas clave y ejerce efectos antiinflamatorios y antioxidantes bien documentados que favorecen la salud cardiometabólica.
Aunque estos beneficios son ampliamente reconocidos, pocos estudios han examinado cómo el consumo de AOVE se relaciona con el peso corporal y la distribución de la grasa, independientemente de los patrones crononutricionales más amplios, es decir, el horario de las comidas y los comportamientos alimentarios que también pueden afectar al metabolismo. Un reciente estudio transversal realizado con 16 273 adultos examinó las asociaciones entre la ingesta de AOVE, la puntuación de la dieta cronomediterránea (CMDS) y los resultados antropométricos. La CMDS refleja tanto la calidad de la dieta como los hábitos crononutricionales (horario de las comidas y patrones de actividad física). Los participantes se clasificaron como consumidores esporádicos, frecuentes o habituales de AOVE. Los consumidores habituales mostraron un índice de masa corporal significativamente más bajo y una circunferencia de cintura menor en comparación con los esporádicos, tanto en hombres como en mujeres. La asociación entre el consumo de AOVE y los resultados antropométricos se mantuvo sólida después del ajuste por CMDS. Por el contrario, el consumo no habitual de AOVE se asoció significativamente con una mayor adiposidad abdominal.
Más allá de la salud cardiometabólica, los beneficios del AOVE pueden extenderse a enfermedades inflamatorias crónicas como la psoriasis. Se ha sugerido que la dieta mediterránea desempeña un papel en la prevención y el tratamiento de la psoriasis debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, las pruebas de los ensayos controlados aleatorios siguen siendo limitadas. Recientemente, se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorio, MEDIPSO (Impacto de la dieta mediterránea en pacientes con psoriasis), para evaluar si una dieta mediterránea enriquecida con AOVE podía mejorar la gravedad de la psoriasis. Un total de 38 adultos con psoriasis leve a moderada fueron aleatorizados en un grupo de intervención y un grupo de control. Los participantes del grupo de intervención recibieron 16 semanas de asesoramiento nutricional centrado en la dieta mediterránea y se les proporcionó AOVE, mientras que los del grupo de control recibieron consejos dietéticos estándar bajos en grasas. Al final de la intervención, las personas que siguieron la dieta mediterránea enriquecida con AOVE mostraron una mayor reducción de la gravedad de la psoriasis en comparación con las del grupo de control.
En conjunto, estos hallazgos refuerzan el papel central del AOVE dentro de la dieta mediterránea, no solo como piedra angular de la salud cardiometabólica, sino también como un aliado potencial en el tratamiento de la inflamación crónica. Por lo tanto, una dieta mediterránea rica en AOVE, integrada en un programa de alimentación equilibrado, puede ofrecer beneficios amplios y duraderos, desde la mejora de la composición corporal hasta el apoyo a la salud de la piel.
Otros artículos mencionados esta semana en la newsletter de OHIS (en inglés):
Olivas
Aceite de oliva virgen extra
Regular extra-virgin olive oil intake independently associates with lower abdominal obesity.
Exploring the Role of Extra Virgin Olive Oil (EVOO) in MASLD: Evidence from Human Consumption.
Dieta mediterránea
Physical Activity and Mediterranean Diet: A Focus on University Students’ Habits.
Mediterranean diet adherence and risk of kidney stones: Insights from a population-based study.
Mediterranean Diet and Patients with Psoriasis: The MEDIPSO Randomized Clinical Trial.
Optimizing Nutritional Balance: Integrating the Mediterranean Diet into Low-FODMAP Nutrition.
Función cognitiva
Edad y salud
Saludo cardiometabólica