• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Esta semana en el OHIS
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Esta semana en el OHIS

MADRID, ESPAÑA / 13.10.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service

La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud

El aceite de oliva virgen extra (AOVE), sello distintivo de la dieta mediterránea, modula vías metabólicas clave y ejerce efectos antiinflamatorios y antioxidantes bien documentados que favorecen la salud cardiometabólica.

Aunque estos beneficios son ampliamente reconocidos, pocos estudios han examinado cómo el consumo de AOVE se relaciona con el peso corporal y la distribución de la grasa, independientemente de los patrones crononutricionales más amplios, es decir, el horario de las comidas y los comportamientos alimentarios que también pueden afectar al metabolismo. Un reciente estudio transversal realizado con 16 273 adultos examinó las asociaciones entre la ingesta de AOVE, la puntuación de la dieta cronomediterránea (CMDS) y los resultados antropométricos. La CMDS refleja tanto la calidad de la dieta como los hábitos crononutricionales (horario de las comidas y patrones de actividad física). Los participantes se clasificaron como consumidores esporádicos, frecuentes o habituales de AOVE. Los consumidores habituales mostraron un índice de masa corporal significativamente más bajo y una circunferencia de cintura menor en comparación con los esporádicos, tanto en hombres como en mujeres. La asociación entre el consumo de AOVE y los resultados antropométricos se mantuvo sólida después del ajuste por CMDS. Por el contrario, el consumo no habitual de AOVE se asoció significativamente con una mayor adiposidad abdominal.

Más allá de la salud cardiometabólica, los beneficios del AOVE pueden extenderse a enfermedades inflamatorias crónicas como la psoriasis. Se ha sugerido que la dieta mediterránea desempeña un papel en la prevención y el tratamiento de la psoriasis debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, las pruebas de los ensayos controlados aleatorios siguen siendo limitadas. Recientemente, se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorio, MEDIPSO (Impacto de la dieta mediterránea en pacientes con psoriasis), para evaluar si una dieta mediterránea enriquecida con AOVE podía mejorar la gravedad de la psoriasis. Un total de 38 adultos con psoriasis leve a moderada fueron aleatorizados en un grupo de intervención y un grupo de control. Los participantes del grupo de intervención recibieron 16 semanas de asesoramiento nutricional centrado en la dieta mediterránea y se les proporcionó AOVE, mientras que los del grupo de control recibieron consejos dietéticos estándar bajos en grasas. Al final de la intervención, las personas que siguieron la dieta mediterránea enriquecida con AOVE mostraron una mayor reducción de la gravedad de la psoriasis en comparación con las del grupo de control.

En conjunto, estos hallazgos refuerzan el papel central del AOVE dentro de la dieta mediterránea, no solo como piedra angular de la salud cardiometabólica, sino también como un aliado potencial en el tratamiento de la inflamación crónica. Por lo tanto, una dieta mediterránea rica en AOVE, integrada en un programa de alimentación equilibrado, puede ofrecer beneficios amplios y duraderos, desde la mejora de la composición corporal hasta el apoyo a la salud de la piel.

 

Otros artículos mencionados esta semana en la newsletter de OHIS (en inglés):

Olivas

Retrospective Analysis of Quince, Olive Leaf, and Amaranth Nutraceutical in Patients with Metabolic Syndrome.

Consumption of a Mediterranean lean fish enriched with platelet-activating factor inhibitors extracted from olive pomace favorably modulates hemostasis and thrombosis in healthy adults with overweight.

 

Aceite de oliva virgen extra

Chemical evaluation of arbequina extra virgin olive oil with in silico analysis of its key phenolic compounds targeting LDL metabolism.

Regular extra-virgin olive oil intake independently associates with lower abdominal obesity.

Exploring the Role of Extra Virgin Olive Oil (EVOO) in MASLD: Evidence from Human Consumption.

Dietary Intervention with Cottonseed and Olive Oil Differentially Affect the Circulating Lipidome and Immunoregulatory Compounds-A Randomized Clinical Trial.

 

Dieta mediterránea

Proposing a unified Mediterranean diet score to address the current conceptual and methodological challenges in examining adherence to the Mediterranean diet.

Mediterranean Diet Adherence and Sleep Quality Among Primary and Secondary School Teachers in Portugal: An Exploratory Cross-Sectional Study.

Physical Activity and Mediterranean Diet: A Focus on University Students’ Habits.

Mediterranean diet adherence and risk of kidney stones: Insights from a population-based study.

Mediterranean Diet and Patients with Psoriasis: The MEDIPSO Randomized Clinical Trial.

Optimizing Nutritional Balance: Integrating the Mediterranean Diet into Low-FODMAP Nutrition.

Adherence to Three Mediterranean Dietary Indexes and All-Cause, Cardiovascular, and Cancer Mortality in an Older Mediterranean Population.

The Association of Food Rejection Behaviors in Preschool Children with Compliance to the Mediterranean Diet and Their Quality of Life: A Cross-Sectional Analysis.

 

Función cognitiva

Socioeconomic status modifies the association between adherence to the Mediterranean diet and cognitive outcomes: results from the Collaborative PROMED-COG Pooled Cohorts Study.

Serum Galectin-9 and Decorin in relation to brain aging and the green-Mediterranean diet: A secondary analysis of the DIRECT PLUS randomized trial.

 

Edad y salud

Higher Local Food Consumption Is Associated with Higher Adherence to the Mediterranean Diet and Better Healthy Aging: Results of the DIAPELH Study.

Influence of Adherence to the Mediterranean Diet on Vascular Health and Healthy Aging in Women: Assessment Using CAVI.

 

Saludo cardiometabólica

The Impact of the Alternate Mediterranean Diet (aMED) on the Prevention of Chronic Liver Disease: A Meta-Analysis of Observational Studies.

Mediterranean diet adherence and cardiovascular risk: exploring the role of advanced glycation end-products via skin autofluorescence analysis.

 

 

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Esta semana en el OHIS
MADRID, ESPAÑA / 13.10.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud El aceite de oliva virgen extra (AOVE), sello distintivo de la dieta mediterránea,...

Info

Appel d’offres public du COI pour l’appui à son Unité de normalisation et de recherche

El COI ha lanzado una licitación pública para la contratación de los servicios de una empresa que evalúe la competencia de los laboratorios de ensayo fisicoquímico y de análisis sensorial de aceites de oliva, organice...

Info

Master’s Degree in Olive Growing and Olive Technology – 16th edition

The IOC takes part in the inauguration of the sixteenth edition of the Master’s Degree in Olive Growing and Olive Technology at the University of Córdoba The official opening ceremony of the 16th edition of the Master’s...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X