• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • PREMIOS A LA CALIDAD MARIO SOLINAS
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA
    • UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓNICOS Y PROMOCIÓN
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • OBSERVATORIO MUNDIAL DEL ACEITE DE OLIVA
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
  • Normas
  • ESTADÍSTICAS
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • PREMIOS A LA CALIDAD MARIO SOLINAS
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA
    • UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓNICOS Y PROMOCIÓN
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • OBSERVATORIO MUNDIAL DEL ACEITE DE OLIVA
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
  • Normas
  • ESTADÍSTICAS
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Monitoring and Surveillance of Olive Pathogens
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Monitoring and Surveillance of Olive Pathogens

Madrid / 28.12.2020
Advanced Course in live streaming online. It counted with 50 participants from Albania, Algeria, Argentina, Croatia, Greece, Iran, Italy, Jordan, Lebanon, Morocco, State of Palestine, Portugal, Slovenia, Spain, Tunisia and Turkey.

The International Olive Council (IOC) and the Mediterranean Agronomic Institute of Zaragoza (IAMZ) organised an advanced course on Monitoring and Surveillance of Olive Pathogens in live streaming online modality, from 2 to 16 December 2020.

The course was aimed at the competent authorities in the field of plant health certification and inspection, plant protection service professionals, technical advisors and experts from R&D institutions working on disease diagnosis and pathogen prevention and control plans in the olive sector, together with olive germplasm banks’ technicians.

It counted with 50 participants from Albania, Algeria, Argentina, Croatia, Greece, Iran, Italy, Jordan, Lebanon, Morocco, State of Palestine, Portugal, Slovenia, Spain, Tunisia and Turkey.

By participating in this course technicians are expected to:

  • Have acquired sound knowledge on the biology, ecology and epidemiology of the main pathogens threatening olive, focusing on Xylella fastidiosa and Verticillium dahliae;
  • Have understood the regulatory context and international standards under which the surveillance and monitoring of olive pathogens are performed;
  • Be able to identify the relevant parameters for survey design and efficient monitoring with the particular focus on sampling procedures and diagnostics using Xylella fastidiosa and Verticillium dahliae as case studies.
  • Be able to prepare and design risk-based surveys and monitoring activities.
  • Have networked with professionals and key actors in IOC member countries, exchanged experiences and strengthened cooperation to deal with emerging and re-emerging diseases in olive.

 

Cours supérieur de Suivi et surveillance des agents pathogènes de l’olivier

Diffusion en direct sur Internet, du 2 au 4, du 9 au 11 et du 14 au 16 décembre 2020

Le Conseil oléicole international (COI) et l’Institut agronomique méditerranéen de Saragosse (IAMZ) ont organisé un cours supérieur consacré au suivi et à la surveillance des agents pathogènes de l’olivier.

Le cours, qui s’est déroulé en visioconférence, était destiné aux autorités responsables de la certification et de l’inspection phytosanitaires, aux professionnels des services phytosanitaires, aux conseillers techniques et aux experts des institutions de R&D travaillant sur le diagnostic des maladies et les plans de prévention et de contrôle des agents pathogènes dans le secteur oléicole, et aux techniciens de banques de germoplasme de l’olivier.

Une cinquantaine de participants venus d’Albanie, d’Algérie, d’Argentine, de Croatie, de Grèce, d’Iran, d’Italie, de Jordanie, du Liban, du Maroc, de l’État de Palestine, du Portugal, de Slovénie, d’Espagne, de Tunisie et de Turquie ont suivi ce cours.

L’objectif de cette formation était de permettre aux techniciens de :

– Acquérir de solides connaissances sur la biologie, l’écologie et l’épidémiologie des principaux agents pathogènes qui menacent l’olivier, en particulier la Xylella fastidiosa et le Verticillium dahliae ;

– Comprendre le contexte réglementaire et les normes internationales régissant la surveillance et le contrôle des agents pathogènes de l’olivier ;

– Être capables d’identifier les paramètres pertinents pour la conception d’enquêtes et un suivi efficace, grâce à l’analyse des procédures d’échantillonnage et des diagnostics à partir d’études de cas sur la Xylella fastidiosa et le Verticillium dahliae ;

– Être capables de préparer et de concevoir des enquêtes et des activités de surveillance basées sur les risques ;

– Travailler en réseau avec des professionnels et des acteurs clés dans les pays membres du COI, échanger des expériences et renforcer la coopération pour faire face aux maladies émergentes et ré émergentes de l’olivier.

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Esta semana en OHIS
MADRID, ESPAÑA / 08.05.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud La dieta es reconocida como un factor de riesgo modificable en la prevención y el...

Info

Highlighting the Role of Regenerative Agriculture in the Olive Sector

On 28 April 2025, Deputy Executive Director of the International Olive Council (IOC), Abderraouf Laajimi, took part in the “El secreto está en el suelo” (“The secret is in the soil”) conference on regenerative...

Info

Cette semaine sur l’OHIS
MADRID, ESPAÑA / 29.04.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud Las pruebas científicas recientes siguen destacando los beneficios para la salud de la...

Info

Our last
newsletter

Descargar our last newsletter, and check the most important news of the month and enjoy the access of stadistics related to the trade of olives.

Descargar

Join our
newsletter

Get our monthly newsletter directly in your inbox, every month with your subscription.


    Privacy Policy
    ÓRGANOS PRINCIPALES
    • Consejo de miembros
    • Presidente del COI
    • Comités
    • Comités Operacionales
    • Secretaría Ejecutiva
    DOCUMENTOS CLAVE
    • Acuerdo Internacional
    • Enlaces
    • Guía para misiones de expetos del COI
    • Diccionario
    • El Olivo
    • Museos y Rutas del Olivo
    PUBLICACIONES Y VENTAS EN LÍNEA
    • Olivae
    • Enciclopedia mundial del olivo
    • Catálogo Mundial de Variedades de Olivo
    • Siguiendo las huellas del olivo
    • Publicaciones Sobre Salud
    • Boletín
    QUÉ HACEMOS
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROMOCIÓN
    • Precios
    • Datos de países
    • Lista de importaciones/exportaciones
    • Estudio de costes de producción de aceite de oliva
    • Estadísticas sobre aceite de olive y aceitunas de mesa
    • Campañas de promoción
    • Subvenciones
    UNIDAD DE OLEICULTURA, ELAIOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE
    • Página General
    • Proyectos
    • Huella de carbono
    • Indicaciones geográficas
    • Bancos de germoplasma
    Normalización e Investigación
    • Laboratorios reconocidos
    • Premio Mario Solinas
    • Programa de gestión de calidad
    • Nutrición
    • Normas / Métodos
    LICITACIONES
    Subvenciones
    Vacantes
    Herramientas y enlaces
    DÍA MUNDIAL DEL OLIVO
    International Olive Council logo
    OHIS logo
    Somos sociales
    • Linkedin icon
    • Twitter icon
    © International Olive Council, 2025
    Gestionar consentimiento de cookies
    Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}

    IOC Logo
    CIA logo

    La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

    Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

    Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

    X