• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Esta semana en el OHIS
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Esta semana en el OHIS

MADRID, ESPAÑA / 16.06.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service

La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud

Artículo 1

La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva virgen extra, con un consumo moderado de pescado y un consumo mínimo de carne roja o procesada, sigue siendo uno de los patrones alimenticios con mayor respaldo científico para la prevención de enfermedades. Sus beneficios se reconocen ahora mucho más allá de la salud cardíaca, y nuevas investigaciones demuestran sus efectos positivos a lo largo de toda la vida, desde el desarrollo temprano hasta el envejecimiento saludable.

Un reciente ensayo clínico evaluó cómo la adherencia a la dieta mediterránea, con o sin ayuno intermitente, influía en la salud física y el bienestar de los adultos mayores. Los participantes que siguieron la dieta experimentaron notables mejoras en la función física, los niveles de energía y la calidad de vida en general. También presentaron menores índices de fragilidad y mejor salud cardíaca en comparación con los grupos de control. Cuando se combinó con el ayuno intermitente, la dieta ofreció beneficios metabólicos aún mayores, lo que sugiere que tanto la calidad de los alimentos como el horario de las comidas influyen en la resiliencia durante el envejecimiento.

Estos efectos pueden explicarse en parte por los componentes específicos de la dieta. Por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra, un elemento central del patrón mediterráneo, ha recibido especial atención por su perfil nutricional. Es rico en grasas monoinsaturadas y compuestos naturales conocidos como polifenoles, que poseen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se cree que estos compuestos favorecen la función vascular, la salud cognitiva y la integridad muscular en la vejez.

La dieta mediterránea también se ha mostrado prometedora durante el embarazo. En un estudio a largo plazo en el que participaron 2228 mujeres embarazadas, aquellas que siguieron una dieta de estilo mediterráneo enriquecida con aceite de oliva virgen extra y frutos secos tuvieron hijos con mejores resultados de salud a los seis años. En concreto, el estudio encontró menores tasas de bronquiolitis y eccema atópico en estos niños, lo que sugiere que la nutrición materna puede influir en la salud inmunológica y metabólica a largo plazo de los hijos.

En conjunto, estos hallazgos subrayan la relevancia de la dieta mediterránea en las diferentes etapas de la vida. Ya sea para favorecer un envejecimiento saludable o para promover el desarrollo en las primeras etapas de la vida, este patrón alimentario ofrece una base sólida y contrastada para mejorar la salud de la población.

Artículo 2

Nuevas pruebas científicas siguen poniendo de relieve el importante papel del aceite de oliva en la salud cardiovascular y la longevidad general. Dos estudios recientes de gran calidad —uno, una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios; el otro, un amplio estudio de cohorte basado en la población— refuerzan los beneficios para la salud del aceite de oliva, en particular los ricos en compuestos fenólicos.

El primero, un metaanálisis realizado por Tehrani et al., examinó los efectos de una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva sobre los biomarcadores inflamatorios. Su análisis demostró que este patrón alimentario reducía significativamente las citocinas proinflamatorias y las moléculas de adhesión solubles, elementos clave en la inflamación vascular y la aterosclerosis precoz. Estos hallazgos se suman al creciente número de pruebas que sugieren que el aceite de oliva puede aportar importantes beneficios antiinflamatorios cuando forma parte de una dieta de tipo mediterráneo.

Añadiendo una perspectiva a nivel poblacional, el Estudio Moli-sani siguió a más de 20 000 adultos italianos y descubrió que un mayor consumo de aceite de oliva se asociaba con un riesgo significativamente menor de cáncer, enfermedades cardiovasculares y mortalidad por todas las causas. Es importante destacar que estas asociaciones se mantuvieron sólidas incluso después de tener en cuenta otros factores dietéticos y de estilo de vida, lo que apunta a un papel independiente del aceite de oliva en la promoción de la salud a largo plazo y el envejecimiento saludable.

En conjunto, estos estudios ofrecen una imagen convincente, desde los mecanismos moleculares hasta los resultados en el mundo real, del aceite de oliva como piedra angular de una dieta saludable.

 

Otros artículos mencionados esta semana en la newsletter de OHIS (en inglés):

Oliva

Transcriptomic analysis reveals molecular mechanism by which Chinese olive fruit prolongs lifespan of Caenorhabditis elegans.

Integrated transcriptome and metabolome analyses reveal the differentially expressed metabolites and genes involved in lipid in olive fruits.

Sphingolipid long chain bases as mediators of cell death in olive fruit abscission

 

Enfermedades cardiovasculares y mortalidad

The Effects of the Mediterranean Diet Supplemented with Olive Oils on Pro-Inflammatory Biomarkers and Soluble Adhesion Molecules: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials

Olive oil consumption is associated with lower cancer, cardiovascular and all-cause mortality among Italian adults: prospective results from the Moli-sani Study and analysis of potential biological mechanisms

Phenolic Compounds Naturally Present in Olive Oil and Lowering of Blood LDL-Cholesterol and Systolic Blood Pressure

Olive Oil Consumption is Associated with Lower Cancer, Cardiovascular, and All-Cause Mortality Among Italian Adults: Prospective Results from the Moli-sani Study and Analysis of Potential Biological Mechanisms

 

Cerebro y salud mental

Neuroprotective Dietary Patterns and Longitudinal Changes in Cognitive Function in Older Adults

 

Sarcopenia y función física

Adherence to the Mediterranean diet and physical activity in relation to sarcopenia: a cross-sectional epidemiological cohort study.

 

Salud femenina

Impact of Mediterranean Diet Adherence During Pregnancy on Preeclampsia, Gestational Diabetes Mellitus, and Excessive Gestational Weight Gain: A Systematic Review of Observational Studies and Randomized Controlled Trials.

A Greater Adherence to the Mediterranean Diet Supplemented with Extra Virgin Olive Oil and Nuts During Pregnancy Is Associated with Improved Offspring Health at Six Years of Age.

Impact of Mediterranean Diet Adherence in Early Pregnancy on Nausea, Vomiting, and Constipation

Mediterranean Diet and Change in Physical Function Over Time in Older Women

 

Cognición y edad

The impact of intermittent fasting and Mediterranean diet on older adults’ physical health and quality of life: A randomized clinical trial.

The Role of the Mediterranean Diet in the Prevention of Sarcopenia and Frailty in Older Adults: A Narrative Review.

Association Between Dietary Patterns and Cognitive Function in Midlife Adults: The Bogalusa Heart Study.

 

Salud juvenil

The role of Mediterranean diet in reducing household food waste: the UniFoodWaste study among italian students.

Lifestyle Habits and Anthropometric Indicators Associated with Mediterranean Diet Adherence in Spanish Youth.

 

Cancer

Exploring the Role of Diet in Reducing Cancer Risk in UK Firefighters: Mediterranean Pattern and the Potential for Targeted Nutritional Strategies.

 

Salud del hígado

Two-Year Mediterranean Diet Intervention Improves Hepatic Health in MASLD Patients.

 

Inflamación y cogida de peso

Adherence to the Mediterranean diet and changes in body mass index.
The effects of the mediterranean diet supplemented with olive oils on pro-inflammatory biomarkers and soluble adhesion molecules: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials

 

Fertilidad masculina 

Mediterranean diet, semen quality and medically assisted reproductive outcomes in the male population: a systematic review and meta-analysis.

 

Otros artículos 

Mediterranean Diet and athletic performance in elite and competitive athletes: a systematic review and meta-analysis.

Metabolic Dysfunction and Dietary Interventions in Migraine Management: The Role of Insulin Resistance and Neuroinflammation-A Narrative and Scoping Review.

The Inverse Association of Mediterranean Diet with Emotional Eating: A Cross-Sectional Study in Greek Adults.

Essential fatty acid deficiency, olive oil-based intravenous lipid emulsion, and genetic polymorphisms: A pediatric randomized controlled trial.

 

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Pakistan Expresses Interest in Joining the IOC
MADRID, SPAIN / 15.09.2025

The Executive Director of the International Olive Council (IOC), Jaime Lillo, received H.E. Dr Zahoor Ahmed, Ambassador of the Islamic Republic of Pakistan to Spain, at the Organisation’s headquarters in Madrid on...

Info

Esta semana en el OHIS
MADRID, ESPAÑA / 12.09.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud Artículo 1 La industria del aceite de oliva, profundamente arraigada en la cultura...

Info

Brazil Explores Closer Ties with the IOC
MADRID, SPAIN / 11.09.2025

The Executive Director of the International Olive Council (IOC), Jaime Lillo, welcomed Mr Cleber Oliveira Soares, Deputy Executive Secretary of the Ministry of Agriculture, Livestock and Food Supply of Brazil, to the...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X