• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Esta semana en el OHIS
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Esta semana en el OHIS

MADRID, ESPAÑA / 27.10.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service

La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud

Artículo 1

¿Es lo mismo consumir aceite de oliva virgen extra (AOVE) que aceites de oliva de otras categorías (AOC), como las variedades refinadas o de orujo? ¿Y podrían los subproductos del procesamiento de la aceituna, que antes se consideraban residuos, convertirse en fuentes de nuevos ingredientes beneficiosos para la salud? Estudios recientes no solo confirman los beneficios cardiovasculares superiores del AOVE, sino que también revelan cómo el orujo de oliva, a menudo asociado con aceites de menor calidad, puede desempeñar un papel inesperado en el avance de la sostenibilidad y la nutrición funcional.

Un análisis exhaustivo del ensayo PREDIMED exploró la relación entre el tipo de aceite de oliva y los resultados cardiovasculares en más de 7000 participantes de alto riesgo. Los resultados fueron claros: las personas que consumían mayores cantidades de AOVE (≈49 g/día o más) tenían un 25 % menos de riesgo de sufrir eventos cardiovasculares graves, como infartos, accidentes cerebrovasculares y muertes cardiovasculares, en comparación con aquellas que tenían un consumo menor. En los niveles de consumo más altos (~60,9 g/día), la reducción alcanzó el 48 %. Por el contrario, cuando los investigadores examinaron los AOC (incluido el aceite de oliva y el aceite de orujo de oliva), no se observó ningún efecto protector significativo una vez que se tuvo en cuenta el consumo de AOVE. Estos hallazgos subrayan el papel fundamental del perfil polifenólico único del AOVE en la prevención cardiovascular.

Aunque el aceite de orujo en sí mismo carece de los beneficios para la salud del AOVE, los subproductos de los que se deriva siguen conteniendo valiosos compuestos bioactivos. Un reciente estudio clínico investigó cómo los lípidos polares extraídos del orujo de oliva podían enriquecer los piensos acuáticos y mejorar el valor cardioprotector del pescado. En un ensayo doble ciego cruzado, los adultos con sobrepeso que consumieron pescado magro alimentado con pienso enriquecido con orujo de oliva mostraron reducciones significativas en la agregación plaquetaria (44 % para la activación inducida por PAF y 67 % para la activación inducida por ADP) en comparación con los peces de control. Estos resultados demuestran que incluso los restos de la producción de aceite de oliva pueden reutilizarse para mejorar la salud humana y promover la innovación circular dentro de la cadena alimentaria.

En conjunto, estos estudios revelan las dos caras de la historia del olivo. Por un lado, el AOVE sigue siendo el estándar de referencia para la protección cardiovascular debido a su contenido superior en polifenoles. Por otro lado, el orujo de oliva, a menudo considerado un subproducto de bajo valor, tiene un potencial sin explotar como fuente de compuestos que pueden enriquecer los alimentos funcionales y apoyar los objetivos de sostenibilidad. Al unir los principios de calidad, salud y economía circular, el sector del aceite de oliva sigue evolucionando de la tradición a la innovación, redefiniendo lo que significa el «verdadero valor del olivo».

 

Artículo 2

La dieta mediterránea es un patrón alimenticio tradicional que se caracteriza por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva como principal fuente de grasa, junto con un consumo moderado de pescado y productos lácteos. Numerosos estudios la han relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas, así como con una mayor longevidad.

Un estudio reciente analizó los datos de más de 2600 supervivientes de cáncer para examinar cómo la adherencia a la dieta mediterránea influía en la mortalidad por todas las causas. Los resultados mostraron que los participantes que seguían más estrictamente la dieta mediterránea tenían un riesgo de muerte un 15 % menor, incluso después de tener en cuenta factores como la edad, el sexo y el estatus socioeconómico. Parte de este efecto protector parecía estar mediado por la reducción de la inflamación, como lo demuestran los biomarcadores sanguíneos. Estos hallazgos sugieren que la adopción de la dieta mediterránea puede mejorar la supervivencia a largo plazo y la salud general de los supervivientes de cáncer, lo que refuerza su valor como componente clave de la atención poscancerosa.

En consonancia con estas pruebas, un amplio estudio de cohortes investigó la asociación entre diversos patrones alimentarios, incluida la dieta mediterránea, y el riesgo de demencia en poblaciones multiétnicas. Realizado en más de 92 000 adultos de diversos orígenes raciales y étnicos, el estudio exploró la relación entre la calidad de la dieta y el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío y demencias relacionadas. Los investigadores evaluaron los hábitos alimenticios en la mediana edad y después de 10 años, utilizando puntuaciones estandarizadas de calidad de la dieta. Los resultados mostraron que los participantes con dietas más saludables tenían un riesgo de demencia entre un 6 % y un 9 % menor, y aquellos que mejoraron su dieta con el tiempo obtuvieron un beneficio aún mayor, con un riesgo entre un 11 % y un 25 % menor. El efecto protector fue más fuerte entre los participantes afroamericanos, latinos y blancos, lo que sugiere que los factores culturales y de estilo de vida pueden influir en la forma en que la dieta afecta a la salud cerebral. En resumen, mantener o adoptar un patrón alimentario saludable, especialmente uno similar a la dieta mediterránea o la dieta MIND, durante la mediana edad y los años posteriores parece reducir el riesgo de demencia, lo que respalda el papel de la dieta como factor modificable para la salud cognitiva y el envejecimiento saludable.

En conjunto, estos estudios ponen de relieve el poder de la dieta mediterránea no solo para promover la longevidad y reducir la mortalidad entre los supervivientes de cáncer, sino también para proteger la salud cerebral y reducir el riesgo de demencia, lo que subraya la importancia de la nutrición como pilar fundamental para un envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades en todas las etapas de la vida.

 

Otros artículos mencionados esta semana en la newsletter de OHIS (en inglés):

Aceite de oliva y aceitunas

HSCCC-Tchebichef moment regression approach for enhanced quantification of oleuropein in olive leaf extracts.

Consumption of a Mediterranean lean fish enriched with platelet-activating factor inhibitors extracted from olive pomace favorably modulates hemostasis and thrombosis in healthy adults with overweight.

Olive oil and linoleic acid as potential acaricidal agents against Psoroptes cuniculi mites.

Olive tree at the intersection of environment, public health, and One Health: a sustainable path to global wellbeing.

Valorization of olive mill wastewater: improving the polyphenolic content, antioxidant potential, and cytotoxicity profile of extra virgin olive oil extract.

Salud cerebral y mental

Neuroprotective effects of olive oil and its phenolic compounds on neuroinflammation: a systematic review.

Comparing Mediterranean and Western Diets: Cognitive and Microbiota Effects in Middle-Aged Rats.

Dietary patterns and risk of Alzheimer’s disease and related dementias across 5 racial and ethnic groups in the Multiethnic Cohort Study.

Enfermedades cardiovasculares

Extra-virgin olive oil and additional cardiovascular outcomes in the PREDIMED Trial: An outcome-wide perspective.

Dietary Patterns Associated With Risk of Intracranial Atherosclerosis in Older Adults With Hypertension or Myocardial Infarction.

Effect of the Mediterranean diet supplemented with olive oil versus the Mediterranean diet supplemented with mixed nuts on blood pressure and serum lipid indexes among adults: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials.

Planetary health diet, other plant-based diets and risk of type 2 diabetes: a prospective study from the UK Biobank.

Sex differences in (poly)phenol intake patterns and cardiovascular risk in Spanish adult population at high risk of cardiovascular disease: Cross-sectional findings.

Dietary patterns and type 2 diabetes: A narrative review.

Salud del sueño

Greater adherence to healthful dietary patterns is associated with lower insomnia risk in the Women’s health initiative observational study.

Salud osea y periodontal 

Association Between Mediterranean Diet Adherence and Periodontal Health Among Junior High School Students in China.

Extra Virgin Olive Oil alleviates articular cartilage damage and reduces ox-LDL and oxidative stress in monosodium iodoacetate-induced osteoarthritis in rats.

Enfermedad renal 

Synergistic Effects of Mediterranean Diet and Physical Activity in Mitigating CKD Risk: NHANES 2005-2018 Insights.

A Cross-sectional study on the link between mediterranean diet adherence and overactive bladder in American adults.

Actividad física y ejercicio

Mediterranean Diet and athletic performance in elite and competitive athletes: a systematic review and meta-analysis.

Microbioma intestinal

The Impact of Dietary Patterns on the Human Gut Microbiome and Its Health Significance: A Review.

Precision nutrition for obesity management: A gut microbiota-centered weight-loss approach.

Embarazo

Effect of Mediterranean diet adherence during the third trimester of pregnancy on maternal and newborn health outcomes.

Effects of Mediterranean diet or Mindfulness-Based Stress Reduction during pregnancy on maternal gut and vaginal microbiota: a subanalysis of the Improving Mothers for a better PrenAtal Care Trial BarCeloNa (IMPACT BCN) trial.

Enfermedades hepáticas

Higher diet quality is associated with a lower prevalence of MASLD and adverse health outcomes: insights from NHANES 2005 to 2020.

Artritis reumatoide

Mediterranean diet, metabolic signature, genetic predisposition, and risk of rheumatoid arthritis: a large-scale population-based prospective cohort study.

Genetic factors may load the gun, but environmental factors pull the trigger: MedDiet and DII in rheumatoid arthritis.

Cancer

Adherence to the Mediterranean diet and mortality in cancer survivors: a Nationwide study with mediation and subgroup analyses.

Otros temas

Mediterranean diet reseaTrch trajectories in China (2006-2025): a scoping review and scientometric analysis to localize global nutrition models.

An Indian adapted Mediterranean diet: A feasibility study.

Effects of topical ozonated olive oil on lipid profile, quality of life, wound healing and glycemic control in patients with diabetic foot ulcers: a randomized controlled trial.

Nourishing minds: the effect of the healthy nutrition education on hedonic hunger, adherence to Mediterranean diet and self-efficacy for healthy eating among early adolescence.

 

 

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Esta semana en el OHIS
MADRID, ESPAÑA / 27.10.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud Artículo 1 ¿Es lo mismo consumir aceite de oliva virgen extra (AOVE) que aceites de...

Info

Estadísticas del sector oleícola – octubre 2025
MADRID, ESPAÑA / 24.10.2025

Bienvenido al Consejo Oleícola Internacional (COI), la única organización intergubernamental del mundo que reúne a todas las partes interesadas en la producción y el consumo de aceite de oliva y aceitunas de mesa. Aquí...

Info

IOC international training for panel leaders on virgin olive oil sensory analysis

The International Olive Council (IOC), in collaboration with the International Centre for Advanced Mediterranean Agronomic Studies – Zaragoza Institute (CIHEAM Zaragoza), has launched a new international course for panel...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X