• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / El Consejo Oleícola Internacional reúne a 45 países en su 122.ª sesión plenaria en Córdoba
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

El Consejo Oleícola Internacional reúne a 45 países en su 122.ª sesión plenaria en Córdoba

CÓRDOBA, ESPAÑA / 19.11.2025

Los principales países productores y consumidores de aceite del mundo unen fuerzas para dar forma al futuro de un sector estratégico

Las delegaciones de 45 países miembros llegaron esta semana a Córdoba (España) para participar en la 122.ª sesión del Consejo Oleícola Internacional (COI), la única organización intergubernamental del mundo dedicada al aceite de oliva y las aceitunas de mesa.

Esta sesión plenaria bianual, que se celebra del 19 al 20 de noviembre, llega en un momento crucial para el sector, que está experimentando un fuerte repunte de la producción y el consumo mundiales. El COI ofrece una plataforma internacional única en la que los países productores y consumidores se reúnen para coordinar las normas técnicas, estimular la innovación y la sostenibilidad, y promover los beneficios de los productos oleícolas en todo el mundo. En esta ocasión, el COI acoge en Córdoba a delegados de los siguientes países y organizaciones internacionales: todos los países de la Unión Europea, representados a través de la Comisión Europea, así como Argelia, Egipto, Georgia, Irán, Israel, Irak, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Pakistán, Palestina, Arabia Saudita, Siria, Túnez, Turquía y Uzbekistán. Entre los observadores se encuentran Brasil, Pakistán, Siria, Irak, el Centro Internacional de Estudios Agronómicos Avanzados del Mediterráneo (CIHEAM) y el Consejo Internacional del Dátil.

 

La producción y las exportaciones récord anuncian la recuperación mundial

La campaña 2024/25 alcanzará niveles históricos, con una producción mundial de 3,575 millones de toneladas de aceite de oliva y 3,318 millones de toneladas de aceitunas de mesa, lo que supone un aumento del 5 % con respecto al récord anterior, un repunte significativo tras dos años de resultados por debajo de lo esperado.

Las exportaciones de aceite de oliva también alcanzaron un nivel récord, con 1,3 millones de toneladas, un 27 % más que en la campaña anterior. Alrededor del 40 % del aceite de oliva mundial se exporta actualmente, lo que refleja la creciente demanda en mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Australia y China.

 

Un foro estratégico para la cooperación, la normalización y la sostenibilidad

La misión del COI es, ante todo, apoyar a un sector que es esencial para los medios de vida rurales, la salud pública y la resiliencia medioambiental. La 122.ª sesión del COI es una oportunidad para que los miembros y observadores examinen los progresos realizados en una serie de ámbitos prioritarios, entre los que se incluyen:

  • El desarrollo de una herramienta para calcular el balance de carbono de los olivares con vistas a proponer un sistema voluntario de certificación de créditos de carbono;
  • La continuación de la campaña de promoción del COI en Brasil, un mercado emergente clave;
  • La actualización del panel de control estadístico interactivo del COI, con el fin de mejorar la transparencia y el acceso a los datos;
  • El trabajo en curso para reforzar las normas de calidad y los métodos de análisis con el fin de garantizar la autenticidad de los productos y la confianza de los consumidores.

A través de estas iniciativas, el COI sigue aplicando las disposiciones del Convenio Internacional sobre el Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa de 2015, que define su papel en materia de normalización, investigación, transferencia de tecnología, sostenibilidad y promoción.

Día Mundial del Olivo: apoyo político e internacional al sector oleícola

La importancia del sector oleícola se reafirmará el 20 de noviembre, cuando los países se reúnan con motivo del Día Mundial del Olivo. El evento será una oportunidad para expresar el apoyo conjunto de los países a la Declaración de Córdoba, un texto que reafirma la contribución del sector al desarrollo sostenible, la alimentación saludable, la biodiversidad y la conservación del patrimonio cultural.

Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, expresó su sincero agradecimiento en nombre de la Secretaría Ejecutiva de la Organización al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y otras autoridades que, al acoger tanto la sesión plenaria como el Día Mundial del Olivo, confirman los vínculos históricos y económicos de la región con este cultivo. También agradeció al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, quien, en un fuerte gesto de compromiso político, invitó a sus homólogos de los países miembros del COI a participar en el evento del día siguiente. El director ejecutivo del COI reiteró su «determinación de reforzar el papel del COI en la unificación del sector mundial, garantizando la calidad y la sostenibilidad, y apoyando el desarrollo rural y económico».

 

Contexto

El Consejo Oleícola Internacional, con sede en Madrid, es la única organización internacional dedicada al aceite de oliva y las aceitunas de mesa. Sus 47 miembros representan más del 94 % de la producción mundial de aceite de oliva y una cuota creciente del consumo. El COI promueve la cooperación técnica, las normas internacionales, la sostenibilidad medioambiental y el comercio de productos oleícolas, y coordina celebraciones internacionales como el Día Mundial del Olivo, reconocido oficialmente por la UNESCO.

 

 

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
El Consejo Oleícola Internacional reúne a 45 países en su 122.ª sesión plenaria en Córdoba

Los principales países productores y consumidores de aceite del mundo unen fuerzas para dar forma al futuro de un sector estratégico Las delegaciones de 45 países miembros llegaron esta semana a Córdoba (España) para...

Info

Esta semana en el OHIS
MADRID, ESPAÑA / 16.11.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud Artículo 1 La investigación de esta semana aporta nuevos datos sobre el importante...

Info

IOC and Agricultural University of Athens to collaborate on olive research and education

The International Olive Council (IOC) and the Agricultural University of Athens (UA) have signed a Memorandum of Understanding to strengthen cooperation in olive research, education and scientific exchange. Signed on 11...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X