Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service
La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud
Artículo 1
La investigación de esta semana aporta nuevos datos sobre el importante papel que desempeñan el aceite de oliva y la dieta mediterránea en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas. Desde los mecanismos moleculares de los fenoles del olivo hasta las revisiones a gran escala sobre la salud metabólica, la ciencia sigue confirmando lo que la tradición sabe desde hace tiempo: la dieta mediterránea es tan protectora como deliciosa.
Un nuevo estudio experimental en un modelo murino de dermatitis atópica descubrió que la oleuropeína, uno de los principales compuestos fenólicos de las hojas y el aceite de oliva, modula las respuestas inmunitarias y reduce la inflamación. Los investigadores observaron niveles más bajos de citocinas proinflamatorias y una mejor regeneración de los tejidos, lo que sugiere el potencial de la oleuropeína como agente antiinflamatorio natural con beneficios que van más allá de la salud de la piel.
Un reciente metaanálisis evaluó los efectos de tres compuestos clave derivados de la aceituna —la oleuropeína, el hidroxitirosol y el tirosol— sobre los factores de riesgo cardiometabólico. Los resultados revelaron reducciones consistentes en los marcadores de inflamación, la presión arterial y los niveles de lípidos, lo que pone de relieve cómo los polifenoles de la aceituna actúan sobre las vías biológicas que protegen contra la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.
Una revisión sistemática y un metaanálisis, que aparecen en las nuevas directrices nacionales italianas sobre la dieta mediterránea, refuerzan su eficacia en el tratamiento de afecciones metabólicas preexistentes. Las pruebas muestran mejoras significativas en el control de la glucosa en sangre, la sensibilidad a la insulina y la función hepática. Estos resultados confirman que la dieta mediterránea sigue siendo el estándar de referencia para un patrón alimentario saludable y sostenible.
Desde los conocimientos moleculares hasta los resultados clínicos, estos estudios nos recuerdan que los beneficios del aceite de oliva y la dieta mediterránea están profundamente arraigados en la ciencia. A medida que avanza la investigación, incorporar el aceite de oliva virgen extra y los principios mediterráneos en la vida diaria sigue siendo una de las opciones más basadas en la evidencia para el bienestar a largo plazo.
Artículo 2
La dieta mediterránea, con el aceite de oliva virgen extra como fuente principal de grasas, sigue siendo uno de los patrones alimenticios más recomendados y saludables del mundo. Una reciente revisión exhaustiva sobre los efectos biológicos del aceite de oliva y el ácido oleico sintetizó los hallazgos actuales y concluyó que, a pesar de cierta heterogeneidad entre los estudios y las poblaciones, el conjunto de pruebas respalda importantes beneficios cardiometabólicos, antiinflamatorios y neuroprotectores. Estos efectos se atribuyen no solo a los ácidos grasos monoinsaturados, en particular al ácido oleico, sino también a los compuestos fenólicos exclusivos del aceite de oliva virgen extra. Es importante destacar que la revisión hizo hincapié en que los efectos del aceite de oliva sobre la salud son más consistentes cuando se consume como parte de un patrón alimenticio mediterráneo más amplio, rico en verduras, legumbres, pescado y frutos secos, que cuando se consume como nutriente o suplemento aislado.
Esta noción de beneficios sinérgicos se ve respaldada por recientes estudios clínicos y observacionales. Un estudio de casos y controles realizado en un hospital de Teherán investigó la asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y el riesgo de endometriosis. Utilizando puntuaciones validadas de adherencia a la dieta, los investigadores descubrieron que las mujeres con una mayor adherencia a la dieta mediterránea y una puntuación más alta en el indicador de dieta saludable tenían una probabilidad significativamente menor de desarrollar endometriosis. Entre los mecanismos propuestos se encuentran las acciones antiinflamatorias y antioxidantes de los polifenoles del aceite de oliva y otros compuestos de origen vegetal, así como la modulación favorable de las vías hormonales e inmunitarias que pueden ayudar a contrarrestar el estado inflamatorio crónico característico de la endometriosis.
Como complemento a estos hallazgos, un ensayo clínico aleatorizado y controlado evaluó la eficacia de una intervención con dieta mediterránea en comparación con el asesoramiento dietético estándar en pacientes con síndrome del intestino irritable. Los resultados demostraron que la adherencia a la dieta mediterránea mejoraba significativamente los síntomas gastrointestinales y los parámetros de calidad de vida. La intervención se consideró factible y eficaz, y los resultados mostraron que la dieta mediterránea era, como mínimo, no inferior y, en varios aspectos, superior al asesoramiento dietético tradicional. Estos hallazgos sugieren que, más allá de su potencial antiinflamatorio sistémico, la dieta mediterránea —probablemente a través de la acción del aceite de oliva virgen extra en la modulación de la microbiota intestinal y el estrés oxidativo— puede ayudar a restaurar la homeostasis intestinal y reducir la carga psicosomática asociada al síndrome del intestino irritable.
En conjunto, estos tres estudios convergen en un concepto central: la dieta mediterránea funciona como un marco nutricional holístico cuya eficacia global supera la suma de sus componentes individuales.
Otros artículos mencionados en el boletín del OHIS (en inglés):
Aceite de oliva y aceitunas
Thermal power plant proximity alters Olive composition and induces cytotoxicity in human cells.
Salud mental
Enfermedades cardiometabólicas
Dieta mediterránea
Enfermedades hepáticas
Patologías digestivas
The Mediterranean Diet for Irritable Bowel Syndrome : A Randomized Clinical Trial.
Trastornos metabólicos
Evolution of prediabetes in an urban cohort of adults living in a Mediterranean area.
Patrones alimentarios
Healthy dietary patterns in relation to multimorbidity among schoolteachers.
Enfermedades hepáticas
Relationship between different diet indices and frailty and mortality in population with CKD.
Salud femenina
Mediterranean diet adherence and healthy diet indicator might decrease odds of endometriosis.

