• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • PREMIOS A LA CALIDAD MARIO SOLINAS
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA
    • UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓNICOS Y PROMOCIÓN
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • OBSERVATORIO MUNDIAL DEL ACEITE DE OLIVA
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
  • Normas
  • ESTADÍSTICAS
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • PREMIOS A LA CALIDAD MARIO SOLINAS
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA
    • UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓNICOS Y PROMOCIÓN
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • OBSERVATORIO MUNDIAL DEL ACEITE DE OLIVA
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
  • Normas
  • ESTADÍSTICAS
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / El Consejo Oleícola Internacional celebra la XV edición de su premio a la calidad del aceite de oliva virgen extra Mario Solinas
Medallas Mario Solinas
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

El Consejo Oleícola Internacional celebra la XV edición de su premio a la calidad del aceite de oliva virgen extra Mario Solinas

Madrid / 26.06.2015

Este concurso organizado cada año por el Consejo Oleícola Internacional (COI) cumple sus 15 años de historia. El Premio Mario Solinas fue creado en el año 2000 con el objetivo de promover la excelencia de los aceites de oliva virgen extra. Productores individuales, asociaciones de productores así como empresas de envasado pueden presentar su producto al concurso que lleva el nombre de un profesor italiano considerado hasta ahora como uno de los mayores promotores del análisis sensorial del oro líquido virgen. En cada edición, un jurado internacional selecciona los aceites que presentan las características organolépticas máximas en cada una de las categorías establecidas.
Entrega de premios
Con el fin de que puedan participar en el concurso países del hemisferio sur (con un calendario de producción y cosecha distinto a los países del hemisferio norte), el COI decidió establecer dos ediciones por primera vez en 14 años de concurso. En ambas ediciones, los aceites han sido analizados por un jurado internacional, todos jefes de paneles oficiales en sus respectivos países reconocidos por el COI. Entre los requisitos de admisión exigidos por el concurso Mario Solinas, el COI pide que los aceites de oliva vírgenes extra pertenezcan a la campaña de la convocatoria, que cumplan con la Norma Comercial adoptada por el organismo y que procedan de un lote homogéneo de al menos 3000 litros. Los premios de ambas ediciones  se entregarán oficialmente el próximo 29 de junio y por primera vez en la  “Summer Fancy Food Show” de Nueva York, la mayor feria de productos gourmet de América del norte.

Todos los aceites participantes en ambas ediciones fueron catados por un jurado internacional y clasificados en las cuatro categorías del concurso en función de la intensidad y del tipo de frutado, seleccionando a los ganadores de los tres premios y a los finalistas en cada categoría de frutado tras su evaluación según los siguientes criterios: sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, la complejidad y la persistencia.

De los siete países que participaron en la primera edición del concurso – Grecia (4), Israel (1), Italia (1), Marruecos (2), Portugal (34), España (64) et Túnez (5) –, los aceites premiados proceden exclusivamente de España y Portugal al presentarse al concurso 64 muestras y 34, respectivamente,  sobre un total de 111. También es destacable la presencia de un aceite de Túnez entre los finalistas. En cuanto a la segunda ronda del concurso, el jurado internacional tuvo que analizar 37 aceites procedentes de 9 países: Argentina (2), Australia (1), Chile (2), Grecia (1), Italia (2), Perú (1), Portugal (20), España (7) et Uruguay (1). Los aceites que mejor puntuación obtuvieron para esta segunda etapa del concurso, tanto premiados como finalistas, son de Italia, Portugal, Australia, Chile, España y Perú.

En concreto, los aceites que han obtenido los primeros premios en cada categoría de frutado de esta primera edición proceden de las provincias de Málaga y Córdoba (España) y de las ciudades de Mirandela y Abrantes (Portugal). Los aceites que han obtenido el segundo y tercer premio pertenecen a las provincias de Córdoba, Sevilla, Madrid y Valladolid en España y de las ciudades portuguesas de Alpiarça y Ferreira do Alentejo. En cuanto a la segunda fase del concurso, los aceites galardonados con el primer premio vienen de Italia (Barletta) y Portugal (Elvas, Abrantes y Vilar de Amargo). Los aceites que han obtenido el segundo y tercer premio proceden también de Italia (Benevento) y Portugal (Ferreira do Alentejo) pero también de España, de las provincias de Jaén y Granada en concreto.


Una labor recompensada y reconocida

Los premiados reciben una medalla (de oro, plata o bronce según la calificación obtenida) así como un diploma acreditativo como recompensa. Los ganadores también pueden solicitar al COI que efectúe las gestiones necesarias para que puedan mencionar el premio en una etiqueta autoadhesiva numerada para los envases del lote al que pertenezca la muestra premiada. En esta etiqueta, cuya distribución es controlada por el organismo, aparece la efigie de Mario Solinas, el logotipo del COI, la mención del premio y el año de su concesión. De esta manera, el COI asegura que este concurso a la calidad es uno de los únicos en el mundo que garantice al consumidor la posibilidad de comprar un aceite premiado.
El objetivo del COI con el concurso Mario Solinas es promover el conocimiento sobre los aceites de oliva virgen extra de calidad, apoyar su producción y consumo, dar a conocer las características de los aceites de oliva de los distintos países, mejorar los conocimientos técnicos y científicos de los productores y contribuir a la expansión de la cultura de los productos oleícolas.
La calidad ante todo
Al tratarse de un concurso que carece de retribución económica para los ganadores, se garantiza a los participantes que su aceite es exclusivamente evaluado por su calidad. En declaraciones recientes recogidas en una carta abierta, Jean-Louis Barjol, Director Ejecutivo del COI, subrayaba el fenómeno actual de la proliferación de concursos a la calidad lo cual puede llegar a crear confusión en términos de origen y análisis del producto en sí.  De hecho mencionaba la intención del COI de patrocinar cada concurso que acepte respetar ciertas condiciones relacionadas con la representatividad de las muestras y las competencias de los catadores. Todo ello con el objetivo de poner herramientas fiables a disposición de los distribuidores y consumidores que elijan comprar aceites premiados y permitir a los laureados que se beneficien de una mayor proyección internacional. Al final, el Consejo de los Miembros ha pedido, durante su última sesión en junio de 2015, que el proceso empiece con una guía de recomendaciones para dichos concursos que se estudiará en la próxima sesión, en noviembre de 2015.

.

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Esta semana en OHIS
MADRID, ESPAÑA / 08.05.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud La dieta es reconocida como un factor de riesgo modificable en la prevención y el...

Info

Highlighting the Role of Regenerative Agriculture in the Olive Sector

On 28 April 2025, Deputy Executive Director of the International Olive Council (IOC), Abderraouf Laajimi, took part in the “El secreto está en el suelo” (“The secret is in the soil”) conference on regenerative...

Info

Cette semaine sur l’OHIS
MADRID, ESPAÑA / 29.04.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud Las pruebas científicas recientes siguen destacando los beneficios para la salud de la...

Info

Our last
newsletter

Descargar our last newsletter, and check the most important news of the month and enjoy the access of stadistics related to the trade of olives.

Descargar

Join our
newsletter

Get our monthly newsletter directly in your inbox, every month with your subscription.


    Privacy Policy
    ÓRGANOS PRINCIPALES
    • Consejo de miembros
    • Presidente del COI
    • Comités
    • Comités Operacionales
    • Secretaría Ejecutiva
    DOCUMENTOS CLAVE
    • Acuerdo Internacional
    • Enlaces
    • Guía para misiones de expetos del COI
    • Diccionario
    • El Olivo
    • Museos y Rutas del Olivo
    PUBLICACIONES Y VENTAS EN LÍNEA
    • Olivae
    • Enciclopedia mundial del olivo
    • Catálogo Mundial de Variedades de Olivo
    • Siguiendo las huellas del olivo
    • Publicaciones Sobre Salud
    • Boletín
    QUÉ HACEMOS
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROMOCIÓN
    • Precios
    • Datos de países
    • Lista de importaciones/exportaciones
    • Estudio de costes de producción de aceite de oliva
    • Estadísticas sobre aceite de olive y aceitunas de mesa
    • Campañas de promoción
    • Subvenciones
    UNIDAD DE OLEICULTURA, ELAIOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE
    • Página General
    • Proyectos
    • Huella de carbono
    • Indicaciones geográficas
    • Bancos de germoplasma
    Normalización e Investigación
    • Laboratorios reconocidos
    • Premio Mario Solinas
    • Programa de gestión de calidad
    • Nutrición
    • Normas / Métodos
    LICITACIONES
    Subvenciones
    Vacantes
    Herramientas y enlaces
    DÍA MUNDIAL DEL OLIVO
    International Olive Council logo
    OHIS logo
    Somos sociales
    • Linkedin icon
    • Twitter icon
    © International Olive Council, 2025
    Gestionar consentimiento de cookies
    Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}

    IOC Logo
    CIA logo

    La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

    Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

    Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

    X