• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • Observatorio mundial del aceite de oliva
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • Observatorio mundial del aceite de oliva
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Esta semana en OHIS
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Esta semana en OHIS

MADRID, ESPAÑA / 26.06.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service

La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud

La dieta mediterránea se ha asociado desde hace tiempo con un menor riesgo de enfermedades no transmisibles, gracias en parte a sus componentes clave —en particular, el aceite de oliva virgen extra. Rico en fitoquímicos y grasas saludables, el aceite de oliva ha demostrado numerosos beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta a la salud hepática. El estudio PREvención con DIeta MEDiterránea (PREDIMED) analizó la relación entre la adherencia a la dieta mediterránea y la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica, medida mediante el índice de esteatosis hepática (HSI). En este estudio de cinco años con 3.145 participantes, aquellos que siguieron una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra mostraron índices HSI significativamente más bajos (β = −0,620, IC del 95 %: −1,077, −0,164) en comparación con quienes siguieron una dieta de control baja en grasas. Estos resultados sugieren que las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y hepatoprotectoras del aceite de oliva podrían desempeñar un papel central en estos efectos beneficiosos.

Más allá de la salud hepática, nuevas investigaciones destacan los beneficios metabólicos generales de los patrones dietéticos ricos en fibra, como la dieta mediterránea. Estudios recientes han demostrado que la microbiota intestinal, que fermenta la fibra alimentaria en metabolitos como los ácidos grasos de cadena corta, desempeña un papel clave en la regulación de las vías metabólicas e inflamatorias. Una cohorte prospectiva del estudio Di@bet.es encontró que niveles circulantes más altos de ácidos grasos de cadena corta, asociados a una mayor ingesta de alimentos ricos en fibra, predecían un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 durante un periodo de seguimiento de siete años. Estos hallazgos refuerzan la importancia de los patrones dietéticos completos, más allá de los nutrientes aislados, en la prevención de enfermedades crónicas.

En resumen, cada vez hay más evidencia que respalda el potencial beneficioso de la dieta mediterránea y de sus elementos característicos, como el aceite de oliva y la fibra dietética. No obstante, se necesitan ensayos clínicos aleatorizados bien diseñados para confirmar estos beneficios y definir los niveles óptimos de consumo.

 

Otros artículos mencionados esta semana en la newsletter de OHIS (en inglés):

Oliva

Genetic markers of olive fruit weight selected to be used in breeding experiments

Molecular characterization of homogentisate phytyltransferase and methylphytylbenzoquinol methyltransferase genes from olive fruit with regard to the tocopherol content and the response to abiotic stresses.


Diabetes tipo 2

Nut consumption, linoleic and α-linolenic acid intakes, and genetics: how fatty acid desaturase 1 impacts plasma fatty acids and type 2 diabetes risk in EPIC-InterAct and PREDIMED studies.

Circulating short-chain fatty acids and Mediterranean food patterns. A potential role for the prediction of type 2 diabetes risk: The Di@bet.es Study.

 

Mortalidad

Food biodiversity and mortality in older Mediterranean adults with high cardiovascular risk.

 

Enfermedades hepáticas

Adherence to the Mediterranean diet to prevent or delay hepatic steatosis: a longitudinal analysis within the PREDIMED study.

Effect of Mediterranean and Western diets on fatigue in patients with autoimmune hepatitis: Protocol for a randomized crossover diet intervention trial.

 

Dietas sostenibles

Digital healthy eating literacy: its role in sustainable food choices and mediterranean diet adherence.

Environmental Impact of Current Diets and Alternative Dietary Scenarios Worldwide: A Systematic Review.

The role of Mediterranean diet in reducing household food waste: the UniFoodWaste study among italian students.

 

Enfermedades cardiovasculares

The effect of menopause on the associations between dietary intake and the 20-year incidence of cardiovascular disease in women: the ATTICA cohort study (2002-2022).

 

Infancia

Cross-sectional associations between Mediterranean diet and body composition in preschool children. CORAL study.

 

Otros

Association of Pregnancy Diet with Metabolic Adverse Outcomes in Pregnant Women and Their Children: A Systematic Review and Meta-Analysis.

Elucidating the (lipo)Phenolic Composition of Olive Oil By-Products and Biomass From Three Different Olea Europaea Cultivars by Liquid Chromatography Coupled to Photodiode Array and Mass Spectrometry.

Secoiridoid-enriched extra virgin olive oil extracts enhance mitochondrial activity and antioxidant response in colorectal cancer cells: The role of Oleacein and Oleocanthal in PPARγ interaction.

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
121st Session of the IOC Council of Members
MADRID, SPAIN / 08.07.2025

Advancing cooperation and standards in the olive sector The 121st session of the Council of Members of the International Olive Council (IOC) took place at the Organisation’s headquarters in Madrid on Tuesday, 8 July 2025....

Info

Esta semana en el OHIS
MADRID, ESPAÑA / 02.07.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud La evidencia que respalda los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra...

Info

The IOC Leads Key Discussions on International Olive Oil Standards in the United States

The International Olive Council (IOC), in partnership with The Culinary Institute of America (CIA), held a high-level scientific and regulatory meeting today under the theme “Olive Oil and the World Table: Dialogues on the...

Info

Our last
newsletter

Descargar our last newsletter, and check the most important news of the month and enjoy the access of stadistics related to the trade of olives.

Descargar

Join our
newsletter

Get our monthly newsletter directly in your inbox, every month with your subscription.


    Privacy Policy
    ÓRGANOS PRINCIPALES
    • Consejo de miembros
    • Presidente del COI
    • Comités
    • Comités Operacionales
    • Secretaría Ejecutiva
    DOCUMENTOS CLAVE
    • Acuerdo Internacional
    • Enlaces
    • Guía para misiones de expetos del COI
    • Diccionario
    • El Olivo
    • Museos y Rutas del Olivo
    PUBLICACIONES Y VENTAS EN LÍNEA
    • Olivae
    • Enciclopedia mundial del olivo
    • Catálogo Mundial de Variedades de Olivo
    • Siguiendo las huellas del olivo
    • Publicaciones Sobre Salud
    • Boletín
    QUÉ HACEMOS
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROMOCIÓN
    • Precios
    • Datos de países
    • Lista de importaciones/exportaciones
    • Estudio de costes de producción de aceite de oliva
    • Estadísticas sobre aceite de olive y aceitunas de mesa
    • Campañas de promoción
    • Subvenciones
    UNIDAD DE OLEICULTURA, ELAIOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE
    • Página General
    • Proyectos
    • Huella de carbono
    • Indicaciones geográficas
    • Bancos de germoplasma
    Normalización e Investigación
    • Laboratorios reconocidos
    • Premio Mario Solinas
    • Programa de gestión de calidad
    • Nutrición
    • Normas / Métodos
    LICITACIONES
    Subvenciones
    Vacantes
    Herramientas y enlaces
    DÍA MUNDIAL DEL OLIVO
    Logo Consejo Oleícola Internacional
    OHIS logo
    Somos sociales
    • Linkedin icon
    • Twitter icon
    © International Olive Council, 2025

    IOC Logo
    CIA logo

    La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

    Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

    Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

    X