• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Reunión de seguimiento de las estadísticas en la Secretaría Ejecutiva del COI
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Reunión de seguimiento de las estadísticas en la Secretaría Ejecutiva del COI

Madrid, España / 19.11.2022

Madrid – El pasado 3 de noviembre tuvo lugar la 13ª reunión del grupo de trabajo para el seguimiento de las estadísticas del Consejo Oleícola Internacional (COI). El Director Ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira, y los Directores adjuntos, Jaime Lillo y Mustafa Sepetçi, dieron la bienvenida a los participantes resaltando la importancia de este grupo en el ámbito de las estadísticas y de la información económica.

La actividad de economía está regulada por el Convenio internacional del aceite de oliva y aceitunas de mesa de 2015. Entre los objetivos del Convenio se encuentran los de examinar los balances mundiales del aceite de oliva, los aceites de orujo de oliva y las aceitunas de mesa, realizar estudios y proponer las medidas pertinentes, además de divulgar análisis y datos económicos sobre el aceite de oliva y las aceitunas de mesa y brindar a los miembros los indicadores necesarios para facilitar el buen funcionamiento de los mercados de productos oleícolas.

Algunos de los participantes a la reunión.

Durante la reunión se debatieron los objetivos propuestos por el COI en lo que se refiere a las estadísticas: proporcionar datos estadísticos pertinentes, precisos, fiables, oportunos, coherentes y comparables. Algunos de los ejes de información que se estudiaron son los siguientes:

  • Seguimiento de la producción y del consumo, así como de las importaciones y exportaciones de aceites de oliva y aceitunas de mesa en los principales mercados.
  • Sistemas de precios tanto para la producción como para el consumo, y para las importaciones y exportaciones.
  • Elaboración de estimaciones relativas a la oferta y a la demanda, en términos de valor y volumen.
  • Sistema de estadísticas coyunturales.
  • Sistema de indicadores.
  • Proyecciones económicas.
  • Estudios de mercado y otros trabajos económicos y estadísticos del sector.

Para alcanzar estos objetivos, se vienen elaborando diferentes informes que son publicados en la página web del COI. Los últimos informes proporcionan información sobre el índice armonizado de precios al consumidor, las importaciones de aceitunas de mesa o el comportamiento del consumidor.

También se discutieron nuevos proyectos que podrían iniciarse en el COI, entre ellos destacan la elaboración de un índice de confianza del sector, el objetivo de alcanzar el 100% de cobertura en las estadísticas de importaciones y exportaciones de aceite de oliva y aceituna de mesa o la búsqueda de nuevas soluciones a la recopilación de información a través del Big data.

Finalmente, los expertos hicieron una presentación detallada del sector oleícola de sus respectivos países, siguiendo los puntos mencionados a continuación.

  1. Metodología utilizada en la elaboración de los datos.
  2. Situación actual de la oleicultura de su país
  3. Evolución de la producción por calidad del producto
  4. Evolución de la superficie oleícola – 2020/21
  5. Plan nacional de expansión oleícola
  6. Problemática del sector
  7. Causas que provocan el incremento o la disminución de la producción/consumo
  8. Impacto de los precios en el sector oleícola

Esta información es imprescindible para entender la dinámica que sigue el sector a nivel internacional, tanto en el corto como en el largo plazo, así como para comprender qué dirección podrían tomar los planes de actuación en referencia a las estadísticas y la información económica en el futuro.

Producción mundial de la campaña 2020/2021.

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
IOC Participates in Opening Day of the 23rd International Congress of Nutrition

The International Olive Council (IOC) took part in the opening day of the 23rd International Congress of Nutrition (ICN), convened in Paris by the French Society of Nutrition and the French Federation of Nutrition. This...

Info

International Course for Panel Leaders on the Sensory Analysis of Virgin Olive Oil

Zaragoza (Spain), 13–17 October 2025 The International Olive Council (IOC) will organise an international course for panel leaders on the sensory analysis of virgin olive oil from 13 to 17 October 2025. The course will be...

Info

Premio a la Calidad Mario Solinas – Hemisferio Sur: Plazo ampliado hasta el 19 de agosto 2025

El COI ha ampliado el plazo de inscripción y envío de muestras para la 2ª edición del Premio a la Calidad Mario Solinas – Hemisferio Sur hasta el 19 de agosto de 2025. Las muestras serán evaluadas por el jurado...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X