• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Esta semana en el OHIS
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Esta semana en el OHIS

MADRID, ESPAÑA / 03.03.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information System

La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud

Se ha demostrado que la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de alimentos de origen vegetal, pescado, frutos secos y, en particular, aceite de oliva como principal fuente de grasa, ofrece numerosos beneficios para la salud, especialmente en trastornos metabólicos y neurológicos. Estudios recientes confirman su papel protector en afecciones como la diabetes tipo 2 y la esclerosis múltiple, así como su impacto positivo en la calidad de vida en general.

Uno de los mecanismos clave a través de los cuales la dieta mediterránea ejerce sus efectos beneficiosos es la modulación de la expresión génica. Una revisión reciente analizó cómo los compuestos bioactivos del aceite de oliva afectan a los genes asociados a la diabetes tipo 2. Los investigadores descubrieron que ciertos polifenoles presentes en el aceite de oliva virgen extra regulan la expresión de genes relacionados con la sensibilidad a la insulina y el metabolismo de la glucosa, lo que sugiere un efecto protector contra la aparición y progresión de esta enfermedad. Esto respalda la idea de que el aceite de oliva no solo es una fuente de grasas saludables, sino que también contiene propiedades bioactivas que contribuyen activamente a la prevención de trastornos metabólicos.

Más allá de la regulación metabólica, la dieta mediterránea también ha demostrado beneficios para las enfermedades neurológicas y autoinmunes. Un ensayo clínico en el que participaron pacientes con esclerosis múltiple examinó los efectos de diferentes patrones dietéticos mediterráneos bajos en calorías sobre la discapacidad percibida y medida en personas con sobrepeso que padecían la enfermedad. Los resultados revelaron mejoras significativas en la funcionalidad y la calidad de vida de los pacientes, lo que sugiere que la dieta mediterránea puede desempeñar un papel crucial en el tratamiento de los síntomas neurológicos y la reducción de la inflamación sistémica.

Estos beneficios no se limitan a enfermedades específicas, sino que también se extienden a la salud y el bienestar en general. Una revisión sistemática publicada en Nutrients evaluó la adherencia a la dieta mediterránea entre los adultos y su asociación con la calidad de vida. Los resultados indicaron que las personas que seguían este patrón dietético mostraban un mejor bienestar físico y mental, lo que refuerza el valor de la dieta mediterránea como un enfoque holístico para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.

En conjunto, estos estudios destacan la dieta mediterránea y el aceite de oliva como herramientas esenciales para mejorar la salud metabólica y neurológica. Su combinación única de ácidos grasos saludables, compuestos bioactivos y un perfil nutricional bien equilibrado no solo ayuda a prevenir enfermedades crónicas, sino que también mejora la calidad de vida de quienes los adoptan a largo plazo.

Otros artículos mencionados esta semana en la newsletter de OHIS (en inglés):

Diabetes

Determinants of adherence to the Mediterranean diet among individuals with type 2 diabetes mellitus living in Mediterranean countries: a systematic review.

Sex and age differences in cardiovascular risk factors and lifestyle in patients recently diagnosed with diabetes mellitus: A cross-sectional study in Spanish primary health care.

Impact of Olive Oil Components on the Expression of Genes Related to Type 2 Diabetes Mellitus.

Función cognitiva, discapacidad

The intricate interplay between dietary habits and cognitive function: insights from the gut-brain axis.

Improvement of measured and perceived disability in overweight patients with Multiple Sclerosis trough different patterns of Mediterranean hypocaloric diet. 

Adolescentes, jóvenes adultos

The Role of Food Security in Mediterranean Diet Adherence Among Adolescents: Findings from the EHDLA Study.

From Liking to Following: The Role of Food Preferences, Taste Perception, and Lifestyle Factors in Adherence to the Mediterranean Diet Among Young Individuals.

Adherence to Mediterranean Diet and Health Outcomes in Adolescents: An Umbrella Review.

Calidad de vida

Mediterranean Diet and Quality of Life in Adults: A Systematic Review.

Cancer de mama

Associations Between Dietary Factors and Breast Cancer Risk: A Systematic Review of Evidence from the MENA Region. 

Adherencia a la dieta mediterránea

Socio-Demographic Determinants of Mediterranean Diet Adherence: Results of the EU-National Health Interview Survey (EHIS-3).

Aceite de oliva

Olive Oil Consumption, Risk Factors, and Diseases: An Umbrella Review. 

Investigación básica

Analysis of the Generation of Harmful Aldehydes in Edible Oils During Sunlight Exposure and Deep-Frying Using High-Field Proton Nuclear Magnetic Resonance Spectroscopy.

Modulation of Gut Mycobiome and Serum Metabolome by a MUFA-Rich Diet in Sprague Dawley Rats Fed a High-Fructose, High-Fat Diet.

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
IOC Participates in Opening Day of the 23rd International Congress of Nutrition

The International Olive Council (IOC) took part in the opening day of the 23rd International Congress of Nutrition (ICN), convened in Paris by the French Society of Nutrition and the French Federation of Nutrition. This...

Info

International Course for Panel Leaders on the Sensory Analysis of Virgin Olive Oil

Zaragoza (Spain), 13–17 October 2025 The International Olive Council (IOC) will organise an international course for panel leaders on the sensory analysis of virgin olive oil from 13 to 17 October 2025. The course will be...

Info

Premio a la Calidad Mario Solinas – Hemisferio Sur: Plazo ampliado hasta el 19 de agosto 2025

El COI ha ampliado el plazo de inscripción y envío de muestras para la 2ª edición del Premio a la Calidad Mario Solinas – Hemisferio Sur hasta el 19 de agosto de 2025. Las muestras serán evaluadas por el jurado...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X