Tras la celebración de la 64ª reunión de su Comité Consultivo en Úbeda, el Consejo Oleícola Internacional (COI) continúa esta semana con una activa participación en el XXII Simposio Internacional Científico-Técnico y de Transferencia de Expoliva 2025, uno de los principales foros mundiales de conocimiento e innovación en el sector oleícola.
El simposio, que se celebra del 14 al 17 de mayo en Jaén, está organizado por la Fundación del Olivar y la Junta de Andalucía. El COI ha ofrecido su patrocinio institucional al evento y ha colaborado activamente en su organización, reafirmando su compromiso con la ciencia y la cooperación internacional en el sector oleícola.
Durante la jornada inaugural, el miércoles 14 de mayo, el COI participó en dos sesiones clave. El director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, ofreció la ponencia inaugural del simposio bajo el título “Sector oleícola mundial: situación actual y retos de futuro”. En su intervención, abordó las principales dinámicas del mercado internacional, los desafíos climáticos y estructurales del sector, y el papel del COI como organismo de referencia para la cooperación técnica entre países productores y consumidores.
Tras su ponencia y previo a la inauguración oficial de la feria Expoliva 2025, tuvo lugar un saludo entre las autoridades regionales y gubernamentales, encabezadas por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, y los representantes del COI.
Ese mismo día, el director ejecutivo adjunto del COI, Abderraouf Laajimi, moderó la mesa redonda “Análisis de la campaña 24/25 y análisis del mercado mundial”, un espacio de debate con expertos de distintos orígenes geográficos sobre tendencias de producción, comercio, precios y perspectivas del sector.
Participación prevista del COI en las próximas sesiones del simposio:
- 15 de mayo | El jefe del Departamento de Tecnología y Medio Ambiente del COI, Juan Antonio Polo, participará como ponente en la mesa “Claves para la sostenibilidad medioambiental de los sistemas olivareros”, donde se abordarán prácticas agronómicas sostenibles, conservación del suelo, gestión del agua y adaptación al cambio climático.
- 16 de mayo | La jefa de la Unidad de Normalización e Investigación del COI, Mercedes Fernández Albadalejo, moderará la sesión “Aceites de oliva y salud humana. Alegaciones saludables”, centrada en los beneficios nutricionales del aceite de oliva virgen extra y en las evidencias científicas que sustentan su valor en la prevención de enfermedades.
La destacada presencia del COI en este foro subraya su papel como actor clave en la generación y difusión de conocimiento científico en torno al olivo y sus productos, así como su compromiso con la sostenibilidad, la calidad y la salud desde una perspectiva internacional.
El COI invita a los actores del sector y al público especializado a seguir de cerca las sesiones del simposio, que constituyen una oportunidad para compartir avances, fortalecer redes de colaboración y orientar el futuro del sector oleícola global.