• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Esta semana en el OHIS
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Esta semana en el OHIS

MADRID, ESPAÑA / 16.11.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service

La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud

Artículo 1

La investigación de esta semana aporta nuevos datos sobre el importante papel que desempeñan el aceite de oliva y la dieta mediterránea en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades crónicas. Desde los mecanismos moleculares de los fenoles del olivo hasta las revisiones a gran escala sobre la salud metabólica, la ciencia sigue confirmando lo que la tradición sabe desde hace tiempo: la dieta mediterránea es tan protectora como deliciosa.

Un nuevo estudio experimental en un modelo murino de dermatitis atópica descubrió que la oleuropeína, uno de los principales compuestos fenólicos de las hojas y el aceite de oliva, modula las respuestas inmunitarias y reduce la inflamación. Los investigadores observaron niveles más bajos de citocinas proinflamatorias y una mejor regeneración de los tejidos, lo que sugiere el potencial de la oleuropeína como agente antiinflamatorio natural con beneficios que van más allá de la salud de la piel.

Un reciente metaanálisis evaluó los efectos de tres compuestos clave derivados de la aceituna —la oleuropeína, el hidroxitirosol y el tirosol— sobre los factores de riesgo cardiometabólico. Los resultados revelaron reducciones consistentes en los marcadores de inflamación, la presión arterial y los niveles de lípidos, lo que pone de relieve cómo los polifenoles de la aceituna actúan sobre las vías biológicas que protegen contra la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Una revisión sistemática y un metaanálisis, que aparecen en las nuevas directrices nacionales italianas sobre la dieta mediterránea, refuerzan su eficacia en el tratamiento de afecciones metabólicas preexistentes. Las pruebas muestran mejoras significativas en el control de la glucosa en sangre, la sensibilidad a la insulina y la función hepática. Estos resultados confirman que la dieta mediterránea sigue siendo el estándar de referencia para un patrón alimentario saludable y sostenible.

Desde los conocimientos moleculares hasta los resultados clínicos, estos estudios nos recuerdan que los beneficios del aceite de oliva y la dieta mediterránea están profundamente arraigados en la ciencia. A medida que avanza la investigación, incorporar el aceite de oliva virgen extra y los principios mediterráneos en la vida diaria sigue siendo una de las opciones más basadas en la evidencia para el bienestar a largo plazo.

Artículo 2

La dieta mediterránea, con el aceite de oliva virgen extra como fuente principal de grasas, sigue siendo uno de los patrones alimenticios más recomendados y saludables del mundo. Una reciente revisión exhaustiva sobre los efectos biológicos del aceite de oliva y el ácido oleico sintetizó los hallazgos actuales y concluyó que, a pesar de cierta heterogeneidad entre los estudios y las poblaciones, el conjunto de pruebas respalda importantes beneficios cardiometabólicos, antiinflamatorios y neuroprotectores. Estos efectos se atribuyen no solo a los ácidos grasos monoinsaturados, en particular al ácido oleico, sino también a los compuestos fenólicos exclusivos del aceite de oliva virgen extra. Es importante destacar que la revisión hizo hincapié en que los efectos del aceite de oliva sobre la salud son más consistentes cuando se consume como parte de un patrón alimenticio mediterráneo más amplio, rico en verduras, legumbres, pescado y frutos secos, que cuando se consume como nutriente o suplemento aislado.

Esta noción de beneficios sinérgicos se ve respaldada por recientes estudios clínicos y observacionales. Un estudio de casos y controles realizado en un hospital de Teherán investigó la asociación entre la adherencia a la dieta mediterránea y el riesgo de endometriosis. Utilizando puntuaciones validadas de adherencia a la dieta, los investigadores descubrieron que las mujeres con una mayor adherencia a la dieta mediterránea y una puntuación más alta en el indicador de dieta saludable tenían una probabilidad significativamente menor de desarrollar endometriosis. Entre los mecanismos propuestos se encuentran las acciones antiinflamatorias y antioxidantes de los polifenoles del aceite de oliva y otros compuestos de origen vegetal, así como la modulación favorable de las vías hormonales e inmunitarias que pueden ayudar a contrarrestar el estado inflamatorio crónico característico de la endometriosis.

Como complemento a estos hallazgos, un ensayo clínico aleatorizado y controlado evaluó la eficacia de una intervención con dieta mediterránea en comparación con el asesoramiento dietético estándar en pacientes con síndrome del intestino irritable. Los resultados demostraron que la adherencia a la dieta mediterránea mejoraba significativamente los síntomas gastrointestinales y los parámetros de calidad de vida. La intervención se consideró factible y eficaz, y los resultados mostraron que la dieta mediterránea era, como mínimo, no inferior y, en varios aspectos, superior al asesoramiento dietético tradicional. Estos hallazgos sugieren que, más allá de su potencial antiinflamatorio sistémico, la dieta mediterránea —probablemente a través de la acción del aceite de oliva virgen extra en la modulación de la microbiota intestinal y el estrés oxidativo— puede ayudar a restaurar la homeostasis intestinal y reducir la carga psicosomática asociada al síndrome del intestino irritable.

En conjunto, estos tres estudios convergen en un concepto central: la dieta mediterránea funciona como un marco nutricional holístico cuya eficacia global supera la suma de sus componentes individuales.

 

 

Otros artículos mencionados en el boletín del OHIS (en inglés):

Aceite de oliva y aceitunas

Unveiling the anti-inflammatory potential of olive leaf phenolic extracts in diabetes-related endothelial dysfunction.

Oleuropein attenuates inflammation and regulates immune responses in a 2,4-dinitrochlorobenzene-induced atopic dermatitis mouse model.

Thermal power plant proximity alters Olive composition and induces cytotoxicity in human cells.

Oleuropein Aglycone, an Olive Polyphenol, Influences Alpha-Synuclein Aggregation and Exerts Neuroprotective Effects in Different Parkinson’s Disease Models.

Cardiovascular, Metabolic and Endocrine, Cancer, Mortality, Derma, and Other Outcomes of Olive Oil and Oleic Acid: An Umbrella Review.

Salud mental

Association Between Mediterranean Diet Consumption and the Physical and Mental Components of HRQL in Community-Dwelling Older Adults in Valencia.

Enfermedades cardiometabólicas

The impact of oleuropein, hydroxytyrosol, and tyrosol on cardiometabolic risk factors: a meta-analysis of randomized controlled trials.

The Mediterranean Diet and Cardio-metabolic Risk Factors – A Review of Effects and Contextual Influences.

Dieta mediterránea

Mediterranean diet for the management of pre-existing metabolic diseases: Evidence from a systematic review and meta-analysis featured in the Italian national guidelines “La Dieta Mediterranea”. 

Enfermedades hepáticas

The Role of the Mediterranean Diet and Alcohol Consumption in Chronic Liver Disease Prevention: A Narrative Review.

Patologías digestivas

The Mediterranean Diet for Irritable Bowel Syndrome : A Randomized Clinical Trial.

The Effect of Mediterranean Diet Adherence and Physical Activity Level on Weight Loss After Laparoscopic Sleeve Gastrectomy.

Trastornos metabólicos

Exosomes combined with extra virgin olive oil reduces lipogenesis, oxidative stress, and inflammation in non-alcoholic fatty liver disease model.

Evolution of prediabetes in an urban cohort of adults living in a Mediterranean area. 

Patrones alimentarios

Prevalent low Mediterranean diet adherence and low folate status in a Spanish Km 0 Mediterranean coast population.

Healthy dietary patterns in relation to multimorbidity among schoolteachers.

Enfermedades hepáticas

Relationship between different diet indices and frailty and mortality in population with CKD.

Salud femenina

Mediterranean diet adherence and healthy diet indicator might decrease odds of endometriosis.

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Esta semana en el OHIS
MADRID, ESPAÑA / 16.11.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud Artículo 1 La investigación de esta semana aporta nuevos datos sobre el importante...

Info

IOC and Agricultural University of Athens to collaborate on olive research and education

The International Olive Council (IOC) and the Agricultural University of Athens (UA) have signed a Memorandum of Understanding to strengthen cooperation in olive research, education and scientific exchange. Signed on 11...

Info

El COI premia la calidad de los aceites de oliva del hemisferio sur

Argentina, Uruguay y Brasil reciben los máximos galardones de la edición 2025 de los Premios Mario Solinas. El Consejo Oleícola Internacional (COI) entregó hoy los Premios Mario Solinas 2025 – Hemisferio Sur, en una...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X