Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service
La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud
La evidencia que respalda los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra (AOVE) sigue creciendo, especialmente en el contexto de la dieta mediterránea. Esta edición destaca tres estudios recientes que analizan diferentes aspectos del impacto del AOVE en la salud, desde los mecanismos moleculares hasta los resultados clínicos en seres humanos.
Una revisión publicada recientemente explora la posible sinergia entre el AOVE y el ayuno intermitente. Los autores señalan que los compuestos bioactivos presentes en el AOVE pueden potenciar los efectos del ayuno sobre la salud metabólica y cognitiva. Entre las mejoras destacadas se encuentran el aumento de la sensibilidad a la insulina, la reducción del daño oxidativo y los efectos neuroprotectores, lo que sugiere un papel clave de esta combinación dentro del patrón alimentario mediterráneo en la prevención de enfermedades crónicas.
Un segundo estudio, una revisión sistemática de ensayos clínicos, ha destacado el papel del AOVE en la prevención cardiovascular. La revisión concluyó que la incorporación del AOVE como componente central de la dieta conlleva mejoras en los biomarcadores cardiometabólicos y una reducción de los eventos cardiovasculares. Las propiedades beneficiosas del AOVE se atribuyen a su alto contenido en polifenoles —especialmente hidroxitirosol y oleuropeína—, reconocidos por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) por sus propiedades antioxidantes.
Un tercer estudio, un metaanálisis, comparó los efectos de una dieta mediterránea suplementada con AOVE con los de una dieta baja en grasas. Los resultados mostraron que la dieta mediterránea mejoró significativamente los marcadores de inflamación y la función endotelial, excepto en el caso de la E-selectina, cuya reducción fue modesta y no estadísticamente significativa. Estos resultados refuerzan el papel del AOVE no solo como fuente de grasas saludables, sino también como modulador de la inflamación y la salud vascular.
En conjunto, estos hallazgos respaldan aún más la recomendación de incorporar el AOVE en patrones de alimentación saludables, no solo por sus beneficios nutricionales, sino también por su potencial terapéutico en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas.
Otros artículos mencionados esta semana en la newsletter de OHIS (en inglés):
OLIVA
ACEITE DE OLIVA
OBESIDAD Y DIABETES
Adherence to Mediterranean Diet Among Prediabetic Patients in East Jerusalem.
SALUD FEMENINA Y ALIMENTACIÓN MATERNAL
Mediterranean Diet Outcomes Across the Mother-Milk-Infant Triad: A Narrative Review.
Diet and Risk for Incident Diverticulitis in Women: A Prospective Cohort Study.
INFLAMACIÓN
Mediterranean diet adherence and incident acute pancreatitis: a prospective cohort study.
Nutrition and brain health: Implications of Mediterranean diet elements for psychiatric disorders.
SALUD MENTAL Y FUNCIÓN COGNITIVA
DIETA MEDITERRÁNEA
Food biodiversity and mortality in older Mediterranean adults with high cardiovascular risk.