• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Esta semana en OHIS
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Esta semana en OHIS

MADRID, ESPAÑA / 19.05.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service

La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud

En el corazón de la dieta mediterránea se encuentra un hilo conductor: el aceite de oliva virgen extra (AOVE), cuyas virtudes siguen cautivando tanto a científicos como a médicos. Más que una tradición culinaria, el aceite de oliva se perfila como un poderoso aliado en la búsqueda de la salud, ejerciendo su influencia en la prevención de enfermedades crónicas, el equilibrio metabólico y la resistencia cardiovascular. Esta semana, profundizamos en tres estudios recientes que arrojan luz sobre su papel en el bienestar humano, desde el intestino hasta el corazón.

El estudio EFINUTRILES exploró los efectos de la suplementación con AOVE combinada con una intervención de estilo de vida saludable en mujeres con lupus eritematoso sistémico. Tras 24 semanas, las participantes que recibieron AOVE, especialmente aquellas que también realizaban actividad física regular y recibían educación sanitaria, experimentaron mejoras significativas en los factores de riesgo cardiovascular, como la presión arterial, los niveles de triglicéridos y la composición corporal. Aunque no se observaron cambios en la actividad de la enfermedad, los resultados respaldan el potencial de las intervenciones no farmacológicas como complementos valiosos de los tratamientos médicos habituales.

Una reciente revisión sistemática aporta más información sobre el poder de la dieta mediterránea para moldear la salud intestinal. Rica en fibra, grasas saludables y compuestos bioactivos, especialmente los del AOVE, este patrón alimentario favorece el crecimiento de la microbiota beneficiosa. Estos microbios, a su vez, producen ácidos grasos de cadena corta que refuerzan la función de barrera intestinal, reducen la inflamación sistémica y favorecen la función metabólica y cognitiva. La revisión subraya la capacidad de la dieta mediterránea para actuar como alimento y como prevención, especialmente en el contexto de la nutrición de precisión.

Por último, un meta-análisis a gran escala en el que participaron más de medio millón de personas encontró una asociación convincente entre el consumo de aceite de oliva y la reducción del riesgo de diabetes tipo 2. Los datos revelaron una reducción del riesgo del 13 % en los estudios de cohortes y del 22 % en los ensayos clínicos, con los efectos más pronunciados en personas mayores de 50 años y cuando se utilizaba específicamente AOVE. Un análisis de dosis-respuesta sugiere que el consumo de 10 a 20 gramos de aceite de oliva al día ofrece beneficios preventivos óptimos, lo que es una cantidad alcanzable en el contexto de una dieta diaria equilibrada.

 

Otros artículos mencionados esta semana en la newsletter de OHIS (en inglés):

Aceites de oliva

EFINUTRILES Study: Integrative Extra Virgin Olive Oil and Multimodal Lifestyle Interventions for Cardiovascular Health and SLE Management.

Global Status, Recent Trends, and Knowledge Mapping of Olive Bioactivity Research Through Bibliometric Analysis (2000-2024).

Secoiridoid-enriched extra virgin olive oil extracts enhance mitochondrial activity and antioxidant response in colorectal cancer cells: The role of Oleacein and Oleocanthal in PPARγ interaction.

The Potential Role of Bio Extra Virgin Olive Oil (BEVOO) in Recovery from HPV 16-Induced Tonsil Cancer: An Exploratory Case Study.

Effect of olive oil consumption on diabetes risk: a dose-response meta-analysis.  

Edad

Mediterranean Diet on Development and Progression of Age-Related Macular Degeneration: Systematic Review and Meta-Analysis of Observational Studies.

Dietary Factors and Cognitive Function: with a Focus on Subjective Cognitive Decline.

Association of adherence to Mediterranean diet and changes over time with all-cause mortality in older adults: The Seniors-ENRICA Cohorts.  

Infancia y adolescencia

Nutritional Habits in 8-11-Year-Old Spanish Children According to Their Gender.

Enhancing Adolescent Food Literacy Through Mediterranean Diet Principles: From Evidence to Practice.  

Patrones alimentarios

Adherence to the Mediterranean Diet and Risk of Depression: A Cohort Study in Chinese Community Residents.

Adherence to a Mediterranean-style dietary pattern during pregnancy in relation to gestational weight gain: the Mutaba’ah study.

Efficacy of Mediterranean Diet vs. Low-FODMAP Diet in Patients With Nonconstipated Irritable Bowel Syndrome: A Pilot Randomized Controlled Trial.

Effect of dietary patterns on functional dyspepsia in adults: a systematic review.

Enfermedades cardiovasculares

Influence of a Virtual Plant-Based Culinary Medicine Intervention on Mood, Stress, and Quality of Life Among Patients at Risk for Cardiovascular Disease.

Prevented fractions of cardiovascular disease cases, by long-term adherence to the Mediterranean diet; the ATTICA study (2002-2022).

Dieta mediterránea 

Mechanistic Implications of the Mediterranean Diet in Patients With Newly Diagnosed Crohn’s Disease: Multiomic Results From a Prospective Cohort.

Metabolic Profiling of a Mediterranean-Inspired (Poly)phenol-Rich Mixture in the Brain: Perfusion Effect and In Vitro Blood-Brain Barrier Transport Validation.

Sexual dysfunctions in patients with well-compensated chronic liver disease: role of etiology, Mediterranean diet and quality of life in an observational cross-sectional study.

Correlation of cognitive impairment with Mediterranean diet and mortality: a prospective cohort study.

Microbiota

Gut Microbiota Modulation Through Mediterranean Diet Foods: Implications for Human Health.

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Esta semana en el OHIS
MADRID, ESPAÑA / 13.10.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud El aceite de oliva virgen extra (AOVE), sello distintivo de la dieta mediterránea,...

Info

Appel d’offres public du COI pour l’appui à son Unité de normalisation et de recherche

El COI ha lanzado una licitación pública para la contratación de los servicios de una empresa que evalúe la competencia de los laboratorios de ensayo fisicoquímico y de análisis sensorial de aceites de oliva, organice...

Info

Master’s Degree in Olive Growing and Olive Technology – 16th edition

The IOC takes part in the inauguration of the sixteenth edition of the Master’s Degree in Olive Growing and Olive Technology at the University of Córdoba The official opening ceremony of the 16th edition of the Master’s...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X