• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • PREMIOS A LA CALIDAD MARIO SOLINAS
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA
    • UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓNICOS Y PROMOCIÓN
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • OBSERVATORIO MUNDIAL DEL ACEITE DE OLIVA
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
  • Normas
  • ESTADÍSTICAS
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • PREMIOS A LA CALIDAD MARIO SOLINAS
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA
    • UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓNICOS Y PROMOCIÓN
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • OBSERVATORIO MUNDIAL DEL ACEITE DE OLIVA
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
  • Normas
  • ESTADÍSTICAS
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Esta semana en OHIS
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Esta semana en OHIS

MADRID, ESPAÑA / 08.05.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service

La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud

La dieta es reconocida como un factor de riesgo modificable en la prevención y el tratamiento de las enfermedades relacionadas con la obesidad. La dieta mediterránea es ampliamente reconocida como un patrón alimentario saludable. Hace hincapié en los alimentos de origen vegetal e incluye el aceite de oliva como principal fuente de grasa. El boletín de esta semana destaca estudios que demuestran que la dieta mediterránea puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar trastornos relacionados con la obesidad.

Un estudio transversal de la cohorte del Estudio Longitudinal de Evaluación del Riesgo de Obesidad Infantil (CORALS), que incluyó a 1218 niños españoles de entre 3 y 6 años, examinó el cumplimiento de la dieta mediterránea y su relación con la composición corporal. La adherencia se evaluó mediante herramientas validadas específicas para niños, como el cuestionario MED4CHILD y el cuestionario de frecuencia alimentaria COME-Kids. Los resultados mostraron que una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asociaba significativamente con una menor composición de grasa corporal. Al evaluar la obesidad central mediante la circunferencia de la cintura y la relación cintura-altura, una mayor adherencia a la dieta mediterránea se relacionó con medidas más bajas, aunque estas asociaciones solo fueron estadísticamente significativas en los niños.

La obesidad es un factor de riesgo conocido para las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2. Un estudio de la Investigación Prospectiva Europea sobre el Cáncer (EPIC), concretamente la cohorte EPIC-Norfolk, evaluó los efectos de la actividad física y la adherencia a la dieta mediterránea, tanto de forma individual como combinada, sobre la incidencia de la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares en adultos. Los investigadores tuvieron en cuenta tanto los niveles iniciales como los cambios a lo largo del tiempo. El estudio reveló que unos niveles más altos de estos comportamientos saludables durante la mediana edad, así como las mejoras a lo largo del tiempo, reducían significativamente la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Las reducciones de riesgo más significativas se observaron cuando ambos comportamientos se adoptaban de forma temprana y se mantenían a lo largo del tiempo. Sin embargo, adoptar un estilo de vida físicamente activo y una dieta saludable, incluso en etapas posteriores de la vida, puede seguir dando lugar a mejoras significativas en la salud cardiometabólica. Es importante destacar que el análisis indicó que la combinación de estos comportamientos produce beneficios sinérgicos. Por ejemplo, los participantes que mejoraron de niveles desfavorables a favorables en ambos comportamientos experimentaron una reducción del 53 % en el riesgo de diabetes tipo 2 y una reducción del 20 % en el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por el contrario, aquellos que pasaron de un alto a un bajo nivel de adherencia se enfrentaron a un aumento del 37 % y del 56 % en el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, respectivamente.

Estos hallazgos subrayan la posible relación causal entre la actividad física, la calidad de la dieta —especialmente la dieta mediterránea— y las enfermedades cardiometabólicas.

 

Otros artículos mencionados esta semana en la newsletter de OHIS (en inglés):

Dieta mediterránea

Adherence to the Mediterranean diet and allergic diseases in Korean adults: KNHANES 2013-2016.

Cross-sectional associations between Mediterranean diet and body composition in preschool children. CORAL study.

Metabolomic Signatures Highlight Fiber-Degrading Bacteroides Species in Mediterranean Diet Response Among Ulcerative Colitis.

The association between the Mediterranean Diet and the Prime Diet Quality Score and polycystic ovary syndrome: a case control study.

Impact of Mediterranean diet on mortality in vertebral compression fracture patients.

Mediterranean-DASH Diet Intervention for Neurodegenerative Delay Diet and Psychological Problems in Maintenance Hemodialysis Patients by the Structural Equation Modeling Analysis of Malnutrition and Inflammation Markers Approach.


Cancer

Adherence to Mediterranean Diet and Breast Cancer Risk: A Meta-Analysis of Prospective Observational Studies.

 

Tastornos metabólicos

Combined associations of physical activity, diet quality and their trajectories with incidence of diabetes and cardiovascular diseases in the EPIC-Norfolk Study.

The link between ultra-processed food consumption, fecal microbiota, and metabolomic profiles in older mediterranean adults at high cardiovascular risk.

Comparison of the Effect of Intermittent Fasting with Mediterranean Diet on Glycemic, Lipid, and Anthropometric Indices in Type 2 Diabetes: A Review of Randomized Controlled Trials.

 

Indices alimentarios

Food-based indexes and their association with dietary inflammation.

Micronutrients adequacy according to six diet quality indices in the «Seguimiento Universidad de Navarra» cohort.

 

Otros

Effect of Predominantly Plant-Based Diets on Visceral Fat: A Systematic Review and Meta-Analysis.

 

 

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Esta semana en OHIS
MADRID, ESPAÑA / 08.05.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud La dieta es reconocida como un factor de riesgo modificable en la prevención y el...

Info

Highlighting the Role of Regenerative Agriculture in the Olive Sector

On 28 April 2025, Deputy Executive Director of the International Olive Council (IOC), Abderraouf Laajimi, took part in the “El secreto está en el suelo” (“The secret is in the soil”) conference on regenerative...

Info

Cette semaine sur l’OHIS
MADRID, ESPAÑA / 29.04.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud Las pruebas científicas recientes siguen destacando los beneficios para la salud de la...

Info

Our last
newsletter

Descargar our last newsletter, and check the most important news of the month and enjoy the access of stadistics related to the trade of olives.

Descargar

Join our
newsletter

Get our monthly newsletter directly in your inbox, every month with your subscription.


    Privacy Policy
    ÓRGANOS PRINCIPALES
    • Consejo de miembros
    • Presidente del COI
    • Comités
    • Comités Operacionales
    • Secretaría Ejecutiva
    DOCUMENTOS CLAVE
    • Acuerdo Internacional
    • Enlaces
    • Guía para misiones de expetos del COI
    • Diccionario
    • El Olivo
    • Museos y Rutas del Olivo
    PUBLICACIONES Y VENTAS EN LÍNEA
    • Olivae
    • Enciclopedia mundial del olivo
    • Catálogo Mundial de Variedades de Olivo
    • Siguiendo las huellas del olivo
    • Publicaciones Sobre Salud
    • Boletín
    QUÉ HACEMOS
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROMOCIÓN
    • Precios
    • Datos de países
    • Lista de importaciones/exportaciones
    • Estudio de costes de producción de aceite de oliva
    • Estadísticas sobre aceite de olive y aceitunas de mesa
    • Campañas de promoción
    • Subvenciones
    UNIDAD DE OLEICULTURA, ELAIOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE
    • Página General
    • Proyectos
    • Huella de carbono
    • Indicaciones geográficas
    • Bancos de germoplasma
    Normalización e Investigación
    • Laboratorios reconocidos
    • Premio Mario Solinas
    • Programa de gestión de calidad
    • Nutrición
    • Normas / Métodos
    LICITACIONES
    Subvenciones
    Vacantes
    Herramientas y enlaces
    DÍA MUNDIAL DEL OLIVO
    International Olive Council logo
    OHIS logo
    Somos sociales
    • Linkedin icon
    • Twitter icon
    © International Olive Council, 2025
    Gestionar consentimiento de cookies
    Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}

    IOC Logo
    CIA logo

    La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

    Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

    Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

    X