• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Seminario Internacional sobre Presente y futuro del sector olivarero mediterráneo
seminario
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Seminario Internacional sobre Presente y futuro del sector olivarero mediterráneo

(Spain) / 16.11.2012

Organizado por:

  • Consejo Oleícola Internacional (COI)
  • Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza - Centro Internacional de

      Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (IAMZ-CIHEAM)

 

Antecedentes y objetivos del Seminario

El cultivo del olivo constituye un elemento clave del sector agrario mediterráneo. Este árbol, capaz de crecer en suelos pobres, está bien adaptado al clima mediterráneo, que se caracteriza por tener lluvias escasas, veranos con altas temperaturas e inviernos suaves. De los casi 3,3 millones de toneladas de aceite de oliva que prevé el COI se producirán a nivel mundial en esta campaña 2011/2012, el 97% corresponde a la región mediterránea. También procede de esta misma región el 83% de los 2,6 millones de toneladas de aceitunas de mesa estimadas para la campaña 2011/2012, que son el otro producto olivarero importante.

La producción de aceite de oliva y aceituna ha ido incrementándose de forma  espectacular en las últimas décadas, hasta alcanzar más del doble para los aceites de oliva y multiplicarse por 2,7 para las aceitunas. Este incremento se debe en parte al establecimiento de plantaciones intensivas que utilizan sistemas de producción muy distintos de los tradicionales, incorporando técnicas como el riego, material genético mejorado, poda, marcos de plantación, etc., con lo cual se han logrado altos rendimientos y un fuerte grado de mecanización. Sin embargo, no cabe olvidar el papel importante desempeñado por los sistemas olivareros tradicionales en muchas zonas mediterráneas desfavorecidas y de condiciones difíciles, pues estos sistemas son multifuncionales y contribuyen al desarrollo rural, la conservación del paisaje y la preservación del medioambiente contra la erosión y la desertización.

El consumo de productos del olivo ha seguido la misma tónica, siendo la región mediterránea el principal consumidor, si bien otros países importantes tanto externos a la UE, entre los que destacan Estados Unidos, con un consumo de 275 mil toneladas de aceite de oliva y 240 mil de aceitunas para la campaña 2011/12, casi totalmente importados, Brasil, Australia, y Canadá, como de la propia UE (Alemania y Reino Unido principalmente), se están convirtiendo en grandes consumidores e importadores. Este crecimiento continuo de los mercados se debe a las cualidades gastronómicas de los productos del olivo y a su condición de alimentos saludables basada en sus propiedades nutritivas y funcionales, que se han promocionado acertadamente como uno de los componentes más notables de la Dieta Mediterránea. También han influido sin duda las importantes mejoras en los aspectos de postcosecha y procesado a fin de responder a las demandas de estándares de alta calidad en estos mercados muy desarrollados. Dentro de este contexto el Seminario explorará el futuro del sector olivarero en el Mediterráneo y en el mundo, tratando de contestar las siguientes preguntas clave: ¿Resultan sostenibles los sistemas intensivos de producción? ¿Se basará en estos sistemas el futuro desarrollo del sector olivarero o seguirán manteniendo un lugar relevante los sistemas tradicionales? ¿Cuáles son los elementos determinantes que tendrán que mejorarse en las tecnologías de procesado, especialmente en aquellos países en que una gran parte de su producción no puede acceder a mercados muy exigentes en aspectos de calidad? Además de las ya muy difundidas propiedades nutritivas y funcionales de los productos del olivo, ¿cuáles son sus perspectivas como materia prima básica para la industria nutracéutica? ¿Cuáles son las claves para abrir nuevos mercados y para incrementar su cuota en mercados consolidados?

Organización

El Seminario está organizado por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ-CIHEAM) y el Consejo Oleícola Internacional (COI), instituciones ambas que han alcanzado recientemente su 50 aniversario esforzándose por promocionar la región mediterránea y el sector olivarero. El Seminario tendrá una duración de dos días para presentaciones y discusiones científicas y técnicas, estructuradas en tres sesiones y una mesa redonda, con ponencias invitadas y estudios de casos, así como una visita técnica que durará todo el día en la tercera jornada del Seminario.

Comité Científico

  • R. d'Andria, Italia R. Fernández Escobar, España M. Msallen, Túnez
  • A. Assabah, COI D. Gabiña, IAMZ-CIHEAM M. Parras, España
  • C. Bairrao, COI A. López-Francos, IAMZ-CIHEAM L. Rallo, España

Comité de Organización

  • I. Romagosa, IAMZ-CIHEAM D. Gabiña, IAMZ-CIHEAM A. López-Francos, IAMZ-CIHEAM
  • J.L. Barjol, COI A. Assabah, COI C. Bairrao, COI

VER PROGRAMA FINAL 


Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
IOC Participates in Opening Day of the 23rd International Congress of Nutrition

The International Olive Council (IOC) took part in the opening day of the 23rd International Congress of Nutrition (ICN), convened in Paris by the French Society of Nutrition and the French Federation of Nutrition. This...

Info

International Course for Panel Leaders on the Sensory Analysis of Virgin Olive Oil

Zaragoza (Spain), 13–17 October 2025 The International Olive Council (IOC) will organise an international course for panel leaders on the sensory analysis of virgin olive oil from 13 to 17 October 2025. The course will be...

Info

Premio a la Calidad Mario Solinas – Hemisferio Sur: Plazo ampliado hasta el 19 de agosto 2025

El COI ha ampliado el plazo de inscripción y envío de muestras para la 2ª edición del Premio a la Calidad Mario Solinas – Hemisferio Sur hasta el 19 de agosto de 2025. Las muestras serán evaluadas por el jurado...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X