• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • PREMIOS A LA CALIDAD MARIO SOLINAS
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA
    • UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓNICOS Y PROMOCIÓN
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • OBSERVATORIO MUNDIAL DEL ACEITE DE OLIVA
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • ESTADÍSTICAS
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • PREMIOS A LA CALIDAD MARIO SOLINAS
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA
    • UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓNICOS Y PROMOCIÓN
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Observatorio
    • OBSERVATORIO MUNDIAL DEL ACEITE DE OLIVA
    • Área Privada
    • Carrusel de estadísticas
  • Recursos
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Noticias
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • ESTADÍSTICAS
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Home / Estructura
ACERCA DEL COI

ESTRUCTURA

La estructura del COI se articula fundamentalmente en torno al Consejo de Miembros y sus comités, el presidente de la organización y la Secretaría Ejecutiva.

CONSEJO DE MIEMBROS
PRESIDENTE DEL COI
COMITÉS More icon
COMITÉ DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS
COMITÉ DE QUÍMICA Y NORMALIZACIÓN
COMITÉ DE TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
COMITÉ DE ECONOMÍA Y PROMOCIÓN
COMITÉ CONSULTIVO DEL ACEITE DE OLIVA Y LAS ACEITUNAS DE MESA
SECRETARÍA EJECUTIVA
DIRECTOR EJECUTIVO
DIRECTOR EJECUTIVO ADJUNTO DE ASUNTOS TÉCNICOS More icon
ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROMOCIÓN
NORMALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN
OLIVICULTURA, ELAIOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE
DIRECTOR EJECUTIVO ADJUNTO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS More icon
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN FINANCIERA
OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
CONTROL INTERNO
RELACIONES EXTERIORES
DEPARTAMENTO JURÍDICO
DEPARTAMENTO DE TRADUCCIÓN

CONSEJO DE MIEMBROS

El COI se rige por el Consejo de Miembros, que es su principal órgano decisorio. El Consejo de Miembros se compone de un delegado por cada miembro, asistido por suplentes y asesores. Se reúne al menos dos veces al año para examinar la labor realizada por la organización, aprobar su programa de actividades y el presupuesto para el año siguiente. El Consejo de Miembros toma sus decisiones por consenso, pero cuando no se logra alcanzar, dispone de un mecanismo para la toma de decisiones por mayoría cualificada. Las lenguas oficiales del COI son el árabe, el inglés, el francés, el italiano y el español.

PRESIDENTE DEL COI

El Convenio Internacional del Aceite de Oliva y de las Aceitunas de Mesa de 2015 establece que el Consejo de Miembros nombrará anualmente a su presidente, siguiendo un criterio de rotación entre las delegaciones de los Estados Miembros del COI.

El presidente desempeña un papel vital en la vida de la organización y realiza una serie de tareas, entre las cuales destacan la de presidir las reuniones y sesiones y la de ser el representar jurídico del COI.

También se elige un vicepresidente cada año, que sucederá al presidente al año siguiente.

De conformidad con el Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa de 2005, el Presidente del COI es el representante jurídico del Consejo Oleícola Internacional y preside las sesiones del Consejo de Miembros.

The Chair of the IOC in 2019 (January–December) was held by Egypt, represented by honorable Ezz El Din Abu Steit, Minister of Agriculture of Egypt

 

Lybia flagDesde enero de 2025, la presidencia del COI la ocupa LIBIA, representada por Walid B D Abuabdalla, Embajador del Estado de Libia ante el Reino de España.

 

COMITÉS

El Consejo de Miembros puede crear tantos comités o subcomités como considere necesarios. Los comités realizan un trabajo muy importante al debatir y sentar las bases de propuestas y planes de acción de cuatro años, que se presentan posteriormente al Consejo de Miembros. Actualmente, hay cinco comités: el Comité de asuntos administrativos y financieros, el Comité de química y normalización, el Comité de tecnología y medio ambiente, el Comité de economía y promoción y el Comité Consultivo del aceite de oliva y las aceitunas de mesa. Con la excepción del Comité Consultivo del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, los comités están compuestos por una persona delegada por miembro, más suplentes y asesores.

COMITÉ DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

Accordion more icon

El Comité de asuntos administrativos y financieros es responsable de:

COMITÉ DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS icon
  • El programa de trabajo anual de la Secretaría Ejecutiva para el funcionamiento de la organización, en particular en lo que respecta al presupuesto, el reglamento financiero y las normas internas y estatutarias;
  • Supervisar la aplicación de las normas de control interno establecidas;
  • Examinar el proyecto de presupuesto anual del Consejo Oleícola Internacional propuesto por el director ejecutivo;
  • Examinar y presentar las cuentas del ejercicio económico anterior al Consejo de Miembros para su aprobación en su primera sesión ordinaria del año natural, junto con cualquier otra medida relativa a cuestiones financieras y administrativas;
  • Ofrecer asesoramiento y recomendaciones sobre cuestiones relacionadas con la aplicación del Convenio;
  • Examinar e informar al Consejo de Miembros sobre las solicitudes de adhesión, o la salida de un miembro del Consejo Oleícola Internacional;
  • Revisar el cumplimiento de los principios consagrados en el artículo 7 sobre los nombramientos del personal de la Secretaría Ejecutiva y otras cuestiones relacionadas con asuntos administrativos y organizativos.

COMITÉ DE QUÍMICA Y NORMALIZACIÓN

Accordion more icon

El mandato del Comité es asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el artículo 1 (1) del Convenio de 2015, a saber:

COMITÉ DE QUÍMICA Y NORMALIZACIÓN icon
  • Lograr la uniformización de la legislación nacional e internacional relativa a las características fisicoquímicas y organolépticas de los aceites de oliva, aceites de orujo y aceitunas de mesa para evitar los obstáculos al comercio.
  • Realizar actividades en materia de análisis fisicoquímico y organoléptico para mejorar el conocimiento de las características de composición y calidad de los productos oleícolas, con miras a consolidar normas internacionales que permitan:
    • El control de la calidad de los productos.
    • El comercio internacional y su desarrollo.
    • La protección de los derechos del consumidor.
    • La prevención de prácticas fraudulentas, engañosas y de adulteración.
  • Fortalecer el papel del Consejo Oleícola Internacional como foro de excelencia para la comunidad científica internacional en el ámbito del aceite de oliva y las aceitunas de mesa;
  • Coordinar los estudios y la investigación sobre las cualidades nutricionales y las demás propiedades intrínsecas del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa;Facilitar el intercambio de información sobre los flujos comerciales internacionales.

COMITÉ DE TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Accordion more icon

Este Comité tiene la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el artículo 1 (2) del Convenio de 2015, a saber:

COMITÉ DE TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE icon
  • Promover la cooperación técnica, la investigación y el desarrollo en la olivicultura, alentando a las entidades u organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, a trabajar juntos.
  • Organizar actividades para la identificación, preservación y utilización de las fuentes genéticas de los olivos;
  • Estudiar las sinergias entre olivicultura y medioambiente con el objetivo de favorecer la protección del medioambiente y la sostenibilidad de la producción y garantizar un desarrollo integrado y sostenible del sector.
  • Fomentar la transferencia de tecnología mediante la formación específica para el sector y la organización de actividades internacionales, nacionales y regionales.
  • Promover la protección de las indicaciones geográficas de los productos oleícolas en conformidad con los acuerdos internacionales correspondientes de los que un miembro puede ser parte.
  • Fomentar el intercambio de información y experiencia en materia fitosanitaria y del cultivo del olivo.

COMITÉ DE ECONOMÍA Y PROMOCIÓN

Accordion more icon

El mandato del Comité es asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el artículo 1 (3) del Convenio de 2015, a saber:

COMITÉ DE ECONOMÍA Y PROMOCIÓN icon
  • Potenciar el papel del Consejo Oleícola Internacional como centro mundial de documentación e información sobre el olivo y sus productos y como foro de encuentro del conjunto de operadores del sector.
  • Fomentar el consumo de productos oleícolas, la expansión del comercio internacional del aceite de oliva y las aceitunas de mesa y divulgar información sobre normas comerciales del Consejo Oleícola Internacional.
  • Prestar apoyo a las actividades internacionales y regionales que fomenten la divulgación de información científica general sobre las propiedades nutricionales y de salud y otro tipo de propiedades nutricionales del aceite de oliva y las aceitunas de mesa con miras a informar mejor a los consumidores.
  • Examinar los balances mundiales del aceite de oliva, el aceite de orujo de oliva y las aceitunas de mesa, realizar estudios y proponer las medidas pertinentes.
  • Divulgar análisis y datos económicos sobre el aceite de oliva y las aceitunas de mesa y brindar a los miembros los indicadores necesarios para facilitar el buen funcionamiento de los mercados de productos oleícolas.
  • Dar a conocer y utilizar los resultados de los programas de investigación y desarrollo relativos a la oleicultura y estudiar su posible aplicación para incrementar la eficiencia productiva.

COMITÉ CONSULTIVO DEL ACEITE DE OLIVA Y LAS ACEITUNAS DE MESA

Accordion more icon

El Comité Consultivo del aceite de oliva y las aceitunas de mesa es un interlocutor fundamental para el Consejo de Miembros.

COMITÉ CONSULTIVO DEL ACEITE DE OLIVA Y LAS ACEITUNAS DE MESA icon
  • Sus representantes proceden de todas las ramas del sector oleícola de los países miembros: productores, transformadores, comerciantes y consumidores. El Comité se estableció para expresar las opiniones de los círculos empresariales y aprovechar sus conocimientos prácticos para ayudar a la Secretaría Ejecutiva a encontrar soluciones y seguir la evolución del sector.

SECRETARÍA EJECUTIVA

La Secretaría Ejecutiva es responsable del funcionamiento diario del COI. Su objetivo general es poner en práctica todas las decisiones adoptadas por el Consejo de Miembros, utilizar sus conocimientos de base para hacer aportaciones a los programas y actividades del COI y hacer de esta entidad el centro mundial de documentación e información sobre los olivos y sus productos.

La labor de la Secretaría se canaliza a través del director ejecutivo, dos directores ejecutivos adjuntos, cinco unidades y cuatro departamentos independientes. Cada unidad y departamento se encarga de elaborar y ejecutar sus actividades específicas y de responder a las necesidades de los miembros. También se encargan de atender las consultas del sector o del público en general.

El COI dispone de una secretaría dirigida por el director ejecutivo, que cuenta con la asistencia de un colegio de altos funcionarios compuesto por dos Directores Ejecutivos Adjuntos, además de contar con los miembros del personal.

La Secretaría Ejecutiva es el órgano operativo del COI, que aplica sus decisiones y su estrategia y atiende las necesidades de sus miembros. Su organigrama de objetivos comprende cinco unidades: Unidad de gestión administrativa y recursos humanos; Unidad de gestión financiera; Unidad de asuntos económicos y promoción; Unidad de investigación y elaboración de normas; Unidad de olivicultura, elaiotecnia y medio ambiente, y la Unidad de control interno. Además, se encuentran la Oficina del director ejecutivo, el Observatorio y el departamento de sistemas informáticos, el departamento jurídico y el departamento de traducción.

Las unidades de Asuntos económicos y promoción, Investigación y elaboración de normas, y Olivicultura, elaiotecnia y medio ambiente están bajo la responsabilidad del director ejecutivo adjunto I (asuntos técnicos).

Las unidades de Gestión financiera; Gestión administrativa y recursos humanos; Observatorio y sistemas informáticos están bajo la responsabilidad del director ejecutivo adjunto II (asuntos administrativos y financieros).

La responsabilidad de la Unidad de control interno y del Departamento de relaciones exteriores y enlace con el Consejo de Miembros, así como el departamento jurídico recae en la figura del director ejecutivo.

DIRECTOR EJECUTIVO

The Council of Members elects the Executive Director. The current Executive Director, Jaime Lillo from Spain, took up his appointment on January 1st , 2024.

The Executive Director is responsible for carrying out the tasks incumbent upon him or her in the application of the Agreement and of the rules established by the International Olive Council, as well as for coordinating the Advisory Committee on Olive Oil and Table Olives.

 

CV – Jaime Lillo

El director ejecutivo dirige la organización, administración y supervisión de la Secretaría Ejecutiva, asistido por el colegio de altos funcionarios.

Ex Directores Ejecutivos:

Abdellatif Ghedira (January 2016 – December 2023)

Jean-Louis Barjol (Enero 2011 – 31 Diciembre2015)

Mohammed Ouhmad Sbitri (Noviembre 2007 – 31 Diciembre 2010)

Habib Essid (Noviembre 2004 – Noviembre 2007)

Ahmed Touzani (Diciembre 2002 – Noviembre 2004)

Fausto Luchetti (Octubre 1987 – Diciembre 2002)

Gabriele Luzi (Diciembre 1980 – Septiembre 1987)

Lucien Denis (Noviembre 1962 – Noviembre 1980)

Pierre Bonnet (Octubre 1960 – Octubre 1962)

DIRECTORES EJECUTIVOS ADJUNTOS (DEA)

Los Directores Ejecutivos Adjuntos son responsables de la gestión de las unidades que se les asignan. Están bajo la autoridad del director ejecutivoy en contacto directo con los comités designados en su ámbito de responsabilidad.

Los directores ejecutivos adjuntos (DEA) se consideran altos funcionarios y son miembros del Colegio de altos funcionarios junto con el director ejecutivo.

El DEA de mayor antigüedad reemplaza al director ejecutivo en su ausencia y realiza todas las tareas correspondientes.

DIRECTOR EJECUTIVO ADJUNTO DE ASUNTOS TÉCNICOS (DEA1)

El Consejo de Miembros elige al director ejecutivo. El actual director ejecutivo adjunto I, Abderraouf Laajimi, de Túnez, asumió su cargo el 1 de julio de 2024. Las unidades de Asuntos económicos y promoción, Química y normalización, y Olivicultura, elaiotecnia y medio ambiente están bajo la responsabilidad del director ejecutivo adjunto I (asuntos técnicos).

UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROMOCIÓN

Accordion more icon

La Unidad de asuntos económicos y promoción se encarga de elaborar y aplicar la política y actividades de promoción del COI y de producir publicaciones y material promocional.

DIVISIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

  • Las actividades de promoción del COI se llevan a cabo en gran medida mediante un programa de financiación de subvenciones y mediante campañas propiamente dichas.
  • En el primer caso, la división opera dos programas para la concesión de subvenciones. El primero de ellos cubre eventos promocionales y científicos en general (ferias, exposiciones, demostraciones de alimentos, etc.) que se celebran en los países tradicionales de producción y consumo. El segundo de ellos está orientado a la financiación de programas nacionales de promoción del consumo local de aceite de oliva y aceitunas de mesa en los países productores miembros del COI que no son miembros de la Unión Europea.
  • En lo que respecta a las campañas, la división supervisa las campañas de promoción educativa en los nuevos mercados emergentes caracterizados por economías de crecimiento rápido, poblaciones muy numerosas y un alto potencial de mercado para el consumo de alimentos, en particular de aceite de oliva y aceitunas.

DIVISIÓN DE PUBLICACIONES

  • Esta división produce una serie de publicaciones: folletos, fascículos, una revista oficial (Olivae, disponible en árabe, español, francés, inglés e italiano), vídeos, etc., para su difusión durante las campañas, en los actos promocionales y como respuesta a las consultas del público en general.

OTRAS ACTIVIDADES

  • Esta unidad también se encarga de tareas como la organización de visitas de los medios de comunicación a los países productores de olivos para periodistas especializados, de la representación del COI en eventos en general y de montar estands en ferias comerciales, por mencionar solo algunas.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

  • Preparación de documentos de trabajo que describan y analicen las condiciones económicas de los mercados del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa, que serán examinados por el COI en sus sesiones.
  • Realización de estudios de mercado y otros análisis económicos y estadísticos sobre el sector olivarero solicitados por los miembros del COI.
  • Actualización y procesamiento de la base de datos estadísticos del COI sobre los mercados mundiales de aceites de oliva, aceitunas de mesa y otros aceites y grasas vegetales comestibles líquidas.
  • Revisión de las condiciones del mercado.
  • Seguimiento de las importaciones de aceite de oliva y aceitunas de mesa por los países en los que el COI realiza actividades de promoción.
  • Realización de estudios retrospectivos y prospectivos sobre el mercado del aceite de oliva y la aceituna de mesa.

UNIDAD DE NORMALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN

Accordion more icon

Se trata de un área crucial de la labor del COI que abarca, en términos generales, el diseño o la actualización constantes de los métodos de pruebas químicas y sensoriales para los aceites de oliva y las aceitunas de mesa para incorporarlos en las normas comerciales del COI y la armonización de las normas o reglamentos internacionales. Esta división también lleva a cabo un prestigioso programa de reconocimiento de laboratorios de análisis químicos y sensoriales del aceite de oliva y organiza el Premio a la Calidad Mario Solinas, galardón internacional anual que reconoce la excelencia en la producción de aceite de oliva virgen extra. El objetivo general de esta unidad, según el Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa de 2015, es el siguiente:

  • Uniformizar la legislación nacional e internacional relativa a las características fisicoquímicas y organolépticas de los aceites de oliva, aceites de orujo y aceitunas de mesa para evitar los obstáculos al comercio.
  • Realizar actividades en materia de análisis fisicoquímico y organoléptico para mejorar el conocimiento de las características de composición y calidad de los productos oleícolas, con miras a consolidar normas internacionales que permitan: • El control de la calidad de los productos; • El comercio internacional y su desarrollo; • La protección de los derechos del consumidor; • La prevención de prácticas fraudulentas, engañosas y de adulteración.
  • Fortalecer el papel del Consejo Oleícola Internacional como foro de excelencia para la comunidad científica internacional en el ámbito del aceite de oliva y las aceitunas de mesa;
  • Coordinar los estudios y la investigación sobre las cualidades nutricionales y las demás propiedades intrínsecas del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa;
  • Facilitar el intercambio de información sobre los flujos comerciales internacionales.

 

UNIDAD DE OLIVICULTURA, ELAIOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE

Accordion more icon

Este es un tema importante para los miembros en lo relativo a la mejora de sus capacidades y de la calidad. El objetivo general de esta unidad, según el Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa de 2015, es el siguiente:

  • Promover la cooperación técnica, la investigación y el desarrollo en la olivicultura, alentando a las entidades u organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, a trabajar juntos.
  • Organizar actividades para la identificación, preservación y utilización de las fuentes genéticas de los olivos;
  • Estudiar las sinergias entre olivicultura y medioambiente con el objetivo de favorecer la protección del medioambiente y la sostenibilidad de la producción y garantizar un desarrollo integrado y sostenible del sector.
  • Fomentar la transferencia de tecnología mediante la formación específica para el sector y la organización de actividades internacionales, nacionales y regionales.
  • Promover la protección de las indicaciones geográficas de los productos oleícolas en conformidad con los acuerdos internacionales correspondientes en los que un miembro puede ser parte.
  • Fomentar el intercambio de información y experiencia en materia fitosanitaria y del cultivo del olivo.

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

  • La labor de investigación y desarrollo se canaliza principalmente a través de la elaboración y ejecución de proyectos técnicos, a menudo en asociación con el Fondo Común para los Productos Básicos u otras instituciones, diseñados para transferir tecnología.

FORMACIÓN

  • Entre las actividades de formación figuran la organización de cursos internacionales, seminarios y talleres nacionales, oportunidades de formación interna en los principales centros de investigación europeos y becas para estudios de posgrado.

ACTIVIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICA

  • La unidad técnica organiza, previa solicitud, misiones sobre el terreno para visitar olivares, plantas de elaboración y centros de investigación para grupos provenientes de los países miembros. También organiza visitas de expertos a cualquier país miembro que requiera servicios de consultoría para ocuparse de problemas específicos.
  • La unidad también publica la información generada por sus actividades, además de manuales y CD sobre temas como las técnicas de producción oleícola o la producción en viveros.

DIRECTOR EJECUTIVO ADJUNTO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS (DEA2)

El Consejo de Miembros elige al director ejecutivo. El actual director ejecutivo adjunto II, Imdat Pekdemir, de Turquía, asumió su cargo el 1 de julio de 2024. Las unidades de Gestión financiera; Gestión administrativa y recursos humanos; Observatorio y sistemas informáticos están bajo la responsabilidad del director ejecutivo adjunto II (asuntos administrativos y financieros).

UNIDAD DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y RECURSOS HUMANOS

Accordion more icon

Sus principales funciones consisten en la gestión administrativa de todo el personal de la organización; la aplicación de la política de gestión de recursos humanos; brindar apoyo, asesoramiento e información al personal; gestionar y supervisar la asignación de recursos relativos a los puestos de trabajo y nóminas; coordinar con el equipo de la Secretaría Ejecutiva y apoyar en la realización de actividades; administrar y supervisar el presupuesto y el plan cuatrienal, y la gestión y vigilancia de los bienes muebles e inmuebles, así como de los inventarios.

UNIDAD DE GESTIÓN FINANCIERA

Accordion more icon

Esta unidad se encarga de la gestión y el seguimiento de los presupuestos del COI. Prepara los estados financieros de la Organización y administra la tesorería de la institución.

Además, es responsable de:

  • Asegurar el buen funcionamiento de la contabilidad presupuestaria, la gestión del flujo de caja y la contabilidad financiera.
  • Gestionar la tesorería y los pagos de la caja chica.
  • Establecer y validar sistemas y métodos de contabilidad.
  • Coordinar las actividades relacionadas con la preparación del presupuesto anual y el plan cuatrienal.
  • Coordinar el asiento contable de las transacciones y efectuar los pagos.
  • Coordinar la preparación de los estados financieros.
  • Administrar y custodiar los documentos contables y financieros, incluido el registro de excepciones.
  • El presupuesto y la normativa financiera.
  • El proyecto de presupuesto anual del Consejo Oleícola Internacional propuesto por el director ejecutivo.
  • Examinar y presentar las cuentas del ejercicio económico anterior al Consejo de Miembros para su aprobación en su primer período ordinario de sesiones del año natural, junto con cualquier otra medida relativa a cuestiones financieras.
  • Examinar e informar al Consejo de Miembros sobre las solicitudes de adhesión, o examinar la salida de un miembro del Consejo Oleícola Internacional.

OBSERVATORIO Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Accordion more icon

OBSERVATORIO (DOCUMENTACIÓN) E INFORMACIÓN

  • Establecer y administrar una plataforma de información colaborativa.
  • Coordinar información, datos e indicadores.
  • Asegurarse de que se cumplan los plazos para las aportaciones a la plataforma.
  • Coordinación del boletín mensual y de la revista en línea OLIVAE
  • Difusión de información.

SISTEMAS INFORMÁTICOS

  • Administrar los servidores y las redes informáticas, gestionar los puestos de trabajo y garantizar la actualización de los programas y sistemas de información.
  • Administrar la web del COI.
  • Implantar procedimientos de seguridad informática y garantizar el cumplimiento del reglamento informático.
  • Ayudar a las personas usuarias con el entorno informático.
  • Ayudar a mantenerse al tanto de los avances tecnológicos y velar por que en el COI se haga uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • Actuar de enlace con proveedores de servicios informáticos.

CONTROL INTERNO

La persona responsable del control interno se encarga del control ex-ante de todas las transacciones financieras y verifica la forma en que se administran los fondos y activos del COI. También formula recomendaciones para modificar las normas y el flujo de trabajo con el objetivo de mitigar riesgos y optimizar procesos. El resultado de estas y otras actividades se informa al Consejo de Miembros.

DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERIORES Y ENLACE CON EL CONSEJO DE MIEMBROS

Relaciones exteriores: Servir de enlace con los Estados no miembros y las organizaciones e instituciones internacionales; mantener relaciones diplomáticas con los socios del COI y promover la imagen del COI entre los interlocutores externos.

Enlace con el Consejo de Miembros: Servir de enlace con representantes oficiales de los Estados Miembros del COI; organizar las reuniones del Consejo, distribuir informes, redactar actas y supervisar el seguimiento de las decisiones; archivar los informes, actas y decisiones del Consejo y actuar como webmaster de las áreas del sitio web destinadas a los jefes de delegación y las delegaciones.

DEPARTAMENTO JURÍDICO

Asociaciones y apoyo: Asesorar a las estructuras del COI (Consejo de Miembros, comités de la Secretaría Ejecutiva, etc.); elaborar y supervisar acuerdos modelo; redactar contratos y especificaciones estratégicas y archivar acuerdos y contratos.

Litigios, normas y reglamentos generales:

Manejar la fase prejudicial: Coordinar y supervisar los intereses del COI en los casos ante los tribunales y supervisar la ejecución de las sentencias.

Normas y reglamentos generales: Garantizar el cumplimiento de las obligaciones jurídicas, en particular de los contratos; identificar problemas jurídicos y proponer soluciones; sugerir la revisión de procedimientos que entrañen riesgos jurídicos; garantizar la supervisión jurídica de todas las normas y reglamentos y la jurisprudencia; archivar los expedientes jurídicos y circular información.

DEPARTAMENTO DE TRADUCCIÓN y Comunicación

Servicios de coordinación: Coordinar la respuesta a las necesidades de traducción interna y externa y otras necesidades relacionadas con los idiomas; Supervisar la gestión de los servicios de traducción externa y de las herramientas internas de traducción asistida por ordenador y ayudar con aspectos administrativos relacionados con la traducción.

Servicios de traducción a una lengua de trabajo del COI distinta de la lengua de trabajo del traductor. Servicios lingüísticos internos: traducción, edición, corrección, redacción.

Servicios lingüísticos externos: gestión conjunta de los servicios externos de traducción y elaboración de glosarios con herramientas de traducción asistida por ordenador.

Actividades de comunicación: Diseñar la estrategia de comunicación y darle seguimiento; actuar como enlace de las relaciones con los medios de comunicación; redactar los informes de actividades del COI y el proyecto de informe de actividades del director ejecutivo.

Privacy Policy
ÓRGANOS PRINCIPALES
  • Consejo de miembros
  • Presidente del COI
  • Comités
  • Comités Operacionales
  • Secretaría Ejecutiva
DOCUMENTOS CLAVE
  • Acuerdo Internacional
  • Enlaces
  • Guía para misiones de expetos del COI
  • Diccionario
  • El Olivo
  • Museos y Rutas del Olivo
PUBLICACIONES Y VENTAS EN LÍNEA
  • Olivae
  • Enciclopedia mundial del olivo
  • Catálogo Mundial de Variedades de Olivo
  • Siguiendo las huellas del olivo
  • Publicaciones Sobre Salud
  • Boletín
QUÉ HACEMOS
  • Observatorio y Sistemas Informáticos
ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROMOCIÓN
  • Precios
  • Datos de países
  • Lista de importaciones/exportaciones
  • Estudio de costes de producción de aceite de oliva
  • Estadísticas sobre aceite de olive y aceitunas de mesa
  • Campañas de promoción
  • Subvenciones
UNIDAD DE OLEICULTURA, ELAIOTECNIA Y MEDIO AMBIENTE
  • Página General
  • Proyectos
  • Huella de carbono
  • Indicaciones geográficas
  • Bancos de germoplasma
Normalización e Investigación
  • Laboratorios reconocidos
  • Premio Mario Solinas
  • Programa de gestión de calidad
  • Nutrición
  • Normas / Métodos
LICITACIONES
Subvenciones
Vacantes
Herramientas y enlaces
DÍA MUNDIAL DEL OLIVO
International Olive Council logo
OHIS logo
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X