Proclamación del Día Mundial del Olivo
Día Mundial del Olivo
Desde que la UNESCO lo proclamó oficialmente en 2019, el Día Mundial del Olivo (DMO) se celebra cada año el 26 de noviembre. Representa un homenaje mundial al olivo y a su enorme importancia cultural, ambiental y socioeconómica.
La iniciativa fue presentada por el Líbano y Túnez, y refrendada durante el 206.º periodo de sesiones del Consejo Ejecutivo de la UNESCO. La resolución se aprobó por unanimidad en el 40.º periodo de sesiones de la Conferencia General, en el que se reconoció el olivo como símbolo universal de la paz, la sostenibilidad y la resiliencia.
El COI desempeña un papel central a la hora de coordinar las celebraciones del DMO en todo el mundo, colaborando estrechamente con las delegaciones de los países miembros, las autoridades locales, las partes interesadas del sector, las instituciones de investigación y las misiones diplomáticas. Se organizan eventos y campañas con el fin de concienciar acerca de la contribución del olivo al desarrollo sostenible, la acción climática y las dietas saludables.
Por qué es importante el DMO
- El olivo es un símbolo de la paz y el patrimonio cultural, profundamente arraigado en el Mediterráneo pero presente en cinco continentes.
- La oleicultura da sustento a millones de familias rurales, al proporcionarles medios de subsistencia, seguridad alimentaria y protección ambiental.
- El aceite de oliva y las aceitunas de mesa son un componente esencial de la dieta mediterránea, reconocida por sus beneficios nutricionales y para la salud preventiva.
- Los olivares contribuyen a mitigar el cambio climático, gracias a su capacidad para secuestrar el CO₂ atmosférico.
- El sector cumple una función estratégica en el sistema agroalimentario mundial, en un contexto en el que los países miembros del COI representan más del 94 % de la producción mundial.
El papel del COI
Constituido en 1959, el Consejo Oleícola Internacional es la única organización internacional dedicada al sector oleícola. Promueve lo siguiente:
- Armonización de normas y control de calidad.
- Investigación científica sobre salud y nutrición.
- Oleicultura sostenible y gestión ambiental.
- Datos estadísticos y de mercado fiables.
- Promoción mundial y comercio responsable de productos oleícolas.
El Día Mundial del Olivo es algo más que una celebración: es una llamada a la acción. Invita a los gobiernos, las instituciones y los ciudadanos a proteger el olivo, apoyar a los oleicultores y elegir la aceituna como aliada para un planeta y una población más saludables.
Proclamación del Día Mundial del Olivo
Puede leer la proclamación oficial del Día Mundial del Olivo aquí:
Celebraciones del Día Mundial del Olivo
Cada año, el COI celebra el Día Mundial del Olivo el 26 de noviembre o en torno a esta fecha, que a menudo coincide con la segunda sesión anual de su Consejo de Miembros.
Las celebraciones ponen de relieve el papel clave del olivo en múltiples ámbitos, desde sus beneficios para la salud y la sostenibilidad hasta su valor permanente como símbolo del patrimonio cultural y de la paz.

