• Skip to main content

International Olive Council

The website of the International Olive Council

Logo Consejo Oleícola Internacional
Linkedin icon Twitter icon
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Contratos Subvenciones Vacantes Patrocinio
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
Person icon Área Privada
Person icon
Menu icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
Contratos Subvenciones Vacantes Patronage
Mail envelope Contacto
Magnifier Buscar
We are social
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
MENUMENU
  • Acerca del COI
    • Mensaje de Bienvenida
    • Misión y Textos Básicos
    • Estructura
    • Lista de miembros del COI
    • Dónde estamos
    • Noticias
  • Qué Hacemos
    • Unidad de Normalización e Investigación
      • Normas COI, Métodos y Guías
      • Premios a la calidad Mario Solinas
      • Lista de Laboratorios Reconocidos por el COI
    • Unidad de Olivicultura, Elaiotecnia y Medio Ambiente
    • Unidad de Gestión Financiera
    • Unidad de Asuntos Econónicos y Promoción
    • Unidad de Gestión Administrativa y Recursos Humanos
    • Observatorio y Sistemas Informáticos
    • Salud
    • Culinario
    • Sostenibilidad
    • Estadísticas
  • El Mundo del Olivo
    • El Olivo
    • Aceitunas de Mesa
    • Aceite de Oliva
    • Aceite de Oliva y Salud
    • Aceitunas Caseras
    • Museos y Rutas del Olivo
    • El Día Mundial del Olivo
      • Celebraciones del Día Mundial del Olivo
    • Recetas
    • Glosario
  • Recursos
    • Carbon Balance Project
    • Catálogo mundial de variedades del olivo
    • Publicaciones Digitales Gratuitas
    • Videos
    • Infographics
  • Normas
  • Estadísticas
  • Árabe
  • Inglés
  • Francés
  • Italiano
  • Español
  • Salud
  • Culinario
  • Sostenibilidad
Tools icon

IOC NEWS

Home / Blog / Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos
Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin

Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos

CÓRDOBA, ESPAÑA / 20.11.2025

Ministros y representates de los principales países productores de aceite de oliva y aceitunas de mesa reafirman la importancia estratégica del sector oleícola en Córdoba

 

Córdoba, 20 de noviembre de 2025. — Con motivo del Día Mundial del Olivo, países productores y exportadores de aceite de oliva y aceitunas de mesas han debatido hoy sobre las oportunidades y los retos a los que se enfrenta el sector. Durante este encuentro, delegaciones de 31 países y organismos internacionales han dado también su respaldo a la Declaración de Córdoba -un documento impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y el Consejo Oleícola Internacional (COI)- que recoge los principios y prioridades comunes en materia de sostenibilidad, salud, comercio y cooperación internacional.

El encuentro, celebrado en el Palacio de la Merced, estuvo presidido por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Jaime Lillo, y el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes. Participaron ministros de agricultura y comercio, representantes diplomáticos y de entidades internacionales como la Comisión Europea y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM).

El ministro Luis Planas, destacó que el sector oleícola es hoy un ejemplo de cooperación internacional basada en relaciones multilaterales, de amistad y confianza, orientadas a garantizar la calidad de los aceites de oliva y facilitar el comercio internacional de un producto esencial en la dieta mediterránea. Subrayó también la necesidad de intensificar la cooperación técnica entre los países participantes para avanzar de manera coordinada, transparente y con garantías, que respondan tanto a las expectativas del sector como a las exigencias de los consumidores.

El olivo como pacto global

 

Jaime Lillo, director ejecutivo del COI, por su parte, subrayó que la calidad y la confianza son claves para que el olivar siga extendiéndose por los cinco continentes. “Impulsar un marco normativo común no solo facilita el comercio internacional sino que protege los derechos de los consumidores. Una tarea que desde el Consejo Oleícola Internacional seguiremos realizando con rigor científico, promoviendo el diálogo, la cooperación técnica y la innovación”.

La Declaración también reconoce el papel medioambiental del olivar y la necesidad de apoyar los estudios científicos y las prácticas que maximicen su capacidad de absorción y almacenamiento de CO₂ y su contribución a la mitigación de los efectos del cambio climático. Actualmente, el olivar representa más de once millones de hectáreas de bosque cultivado, capaces de absorber alrededor de 4,5 toneladas de CO₂ por hectárea cada año.

Asimismo, más de 1.000 estudios científicos demuestran que el consumo regular de aceite de oliva virgen extra reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y neurodegenerativas. Ensayos como el PREDIMED confirman que una dieta mediterránea enriquecida con este aceite disminuye un 30% la incidencia de enfermedades del corazón. Por eso, integrar el aceite de oliva en las estrategias de salud pública es otro de los puntos de la Declaración.

Por último, los ministros y representantes coincidieron en la importancia de reforzar la colaboración con chefs, restauradores y escuelas de hostelería para impulsar la educación del consumidor en torno al aceite de oliva y las aceitunas de mesa. Futuras acciones se centrarán en divulgar las normas de calidad, la diversidad de variedades y sus orígenes, así como sus propiedades nutricionales, perfiles de sabor y aplicaciones culinarias, promoviendo una cultura gastronómica basada en el conocimiento y la excelencia.

 

Córdoba: epicentro mundial del olivo

Con una tradición oleícola que ha perdurado durante siglos, Córdoba se ha consolidado como el epicentro mundial del olivar al acoger la 122ª sesión plenaria del Consejo de Miembros del Consejo Oleícola Internacional (COI), celebrada ayer, y el encuentro de ministros.

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha dado la bienvenida a todos los participantes y ha señalado que “nuestro territorio se convierte en epicentro del debate mundial, estableciendo a través de la Declaración de Córdoba el posicionamiento estratégico a nivel global”.

“Con este acto recocemos el esfuerzo, el trabajo, el legado y la memoria viva de las comunidades olivareras del mundo, esenciales para el desarrollo de los territorios, garantía del mantenimiento de la biodiversidad y la sostenibilidad a nivel mundial”, ha añadido Fuentes

Durante la presente campaña, las 187 almazaras cordobesas —la segunda provincia productora de España solo por detrás de Jaén— han producido 291.032 toneladas de aceite de oliva. Estas cifras reflejan no solo la dimensión económica del sector en la región, sino también su aportación estratégica a la cadena de valor del olivo.

 

 

 

Enviar noticiaShare Enlace a facebook Enlace a twitter Enlace a linkedin
Last Posts
Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos

Ministros y representates de los principales países productores de aceite de oliva y aceitunas de mesa reafirman la importancia estratégica del sector oleícola en Córdoba   Córdoba, 20 de noviembre de 2025. — Con...

Info

El Consejo Oleícola Internacional reúne a 45 países en su 122.ª sesión plenaria en Córdoba

Los principales países productores y consumidores de aceite del mundo unen fuerzas para dar forma al futuro de un sector estratégico Las delegaciones de 45 países miembros llegaron esta semana a Córdoba (España) para...

Info

Esta semana en el OHIS
MADRID, ESPAÑA / 16.11.2025

Esta semana en el sitio web del Olive Health Information Service La newsletter de la Universidad de Navarra y el COI dedicada a la salud Artículo 1 La investigación de esta semana aporta nuevos datos sobre el importante...

Info

International olive council logo
Privacy Policy
Somos sociales
  • Linkedin icon
  • Twitter icon
© International Olive Council, 2025
Gestionar consentimiento de cookies
Para proporcionar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Consentir estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o IDs únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el fin legítimo de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para seguir al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

IOC Logo
CIA logo

La aceituna y la Plant-Forward Kitchen

Iniciativa inspirada en la dieta mediterránea para la cocina contemporánea

Saber más acerca de esta colaboración entre The Culinary Institute of America y el Consejo Oleícola Internacional para promover la elección de alimentos saludables, sostenibles y deliciosos, prestando especial atención a la formación técnica y la innovación en los menús para los chefs.

X